Incrementa el número de denuncias al 911 por ciberacoso en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2025

  • Adolescentes confían cada vez más en reportar fotografías en redes sociales
  • En solo una semana se hicieron 59 denuncias, la mayoría de adolescentes

 

Se incrementa el número de denuncias al 911 por ciberacoso hechas por adolescentes, aseguró la directora del C5i Aguascalientes, Michelle Olmos, quien destacó que cada vez hay más interés de los jóvenes en buscar el apoyo a este número dado a que saben que las fotografías que se publican sin su autorización las borran de inmediato.

Detalló que tan sólo en la última semana recibieron 59 reportes por acoso cibernético, diez de estos enfocados a ciberacoso de tipo sexual, mismo que son atendidos por la policía cibernética y el C5, aunque los adolescentes prefieren poner sus reportes a través del 911, de quienes se borraron siete perfiles de Facebook en donde se exhibían fotografías con desnudos parciales de menores de edad de entre 13 y 15 años.

Explicó que de octubre del 2022 a la fecha se han borrado de las redes sociales más de mil 200 fotografías, ya que a últimas fechas se han incrementado las denuncias, de las cuales el 52 por ciento se realizaron por mujeres y el resto por hombres.

Michelle Olmos ya había reconocido como grave el que se difundieran fotografías de adolescentes con desnudos parciales o totales en las redes sociales, sin su autorización; lo que trae como consecuencia el que sean víctimas de ciberacoso.

La funcionaria recordó que marzo pasado en el C5 iniciaron con el programa de combate a la difusión de fotografías de adolescentes, niñas y niños semidesnudos que se difunden por las redes sociales; por lo que conminó a comunicarse al 911 y pedir el apoyo para bajarlas de la red, “no necesito ni su nombre, ni su edad, ni su domicilio para no comprometerlos”, resaltó.

Reportó que Aguascalientes se encontraba el año pasado entre los tres estados con más casos se ciberacoso a menores de edad en el país, mismo que es considerado ahora como un problema serio, y que motivó a emprender acciones para inhibir estos casos, que por lo general ocurren entre adolescentes de 12 y 15 años; parejas que tras terminar una relación y alguna de las partes suben las fotografías de “sexting” a manera de venganza a la red para que se hagan “virales”, con las consecuencias que esto trae, como el ciberacoso. 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous ISSEA atiende el primer caso por violencia digital en Aguascalientes
Next Alistan apertura de Institutos de Salud Mental en cada municipio de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Regreso presencial a clases para educación básica será a partir del lunes 7 de junio

24/05/2021
Close