4 de junio, México a prueba/ Bravuconadas  - LJA Aguascalientes
28/09/2023



 

Parafraseando el título de la columna del periodista Jaime Guerrero del periódico El Economista (02 06 23), podemos afirmar que con las elecciones que se realizarán en el Estado de México y Coahuila este domingo 4 de junio, al estar redactando estas Bravuconadas, el país habrá puesto en marcha el proceso electoral del 2024, cuando se elegirá al sucesor del presidente López Obrador y el futuro de lo que él pomposamente denomina la Cuarta Transformación.

La mayoría de los mexicanos están inmersos en atender y resolver su día a día, cosa nada sencilla por la complejidad de la realidad ordinaria que vive la mayoría de la población: la carestía, lo insuficiente de los salarios, la inseguridad cotidiana, procurarse la atención médica, vamos, hasta el clima. Sin embargo, el día de hoy es de singular importancia para México. En el Estado de México y Coahuila, la ciudadanía deberá salir copiosamente (esperemos) a las urnas para elegir a quién habrá de gobernarlos los siguientes seis años y definir su futuro inmediato. Es una gran responsabilidad ciudadana la que traen entre manos, deben actuar con mucha responsabilidad y ejercer su derecho humano a elegir a sus gobernantes. El resto de los mexicanos, en alguna medida, estaremos expectantes a su decisión, ya que, en mucho, en estas elecciones estatales del centro y norte del país, se estará jugando el futuro de México.

El rol de los 12.6 millones de ciudadanos mexiquenses y los 2.35 millones de ciudadanos coahuilenses, esto es, casi 15 millones de ciudadanos tienen la oportunidad de recurrir a este instrumento aún vigente de nuestra novel democracia y definir qué sigue para el país. No sabemos bien a bien cuántos de ellos finalmente depositarán su voto en las urnas, pero los que lo hagan, serán artífices, de manera importante, de los años que habrán de venir para México, para todos, para ellos, para las generaciones que vengan.

Pero no toda esa responsabilidad recaerá en los que el 4 de junio votaron, es claro que el evento habrá de poner a prueba de qué estamos hechos en esta nación. Las instituciones, los gobiernos, las leyes, los partidos políticos, los medios de comunicación y las organizaciones ciudadanas. La prueba será mayúscula e iniciará precisamente tras las elecciones estatales arriba comentadas, y se irá definiendo día tras día hasta el 2 de junio de 2024. Sí, en menos de un año.

  1. Las instituciones. El INE se estará estrenando con un ejercicio electoral de la mayor envergadura. El prestigio construido a lo largo de los años hoy será observado con acuciosidad y será vigilado con exceso, por los organismos sociales nacionales y extranjeros, los medios de comunicación, y, por supuesto, los partidos políticos todos. Junto al INE el Tribunal Electoral igualmente será objeto de la atención de los demás actores, y su actuar, oportuno y serio, proporcionará los elementos para el inevitable “juicio” político que habrá de derivarse. En estos casos (en materia electoral), su acciones y resoluciones establecerán la necesaria pauta de cara al proceso electoral federal que arrancará en septiembre de este año y exigirá la mayor atención de ambas instancias.

Paralelamente al INE y al TEPJF, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habrá de conducirse con mucha cautela en el entorno nacional. El ambiente se irá politizando de manera creciente en prácticamente todos los ámbitos, y habrá de enfrentarse a un presidente López Obrador cada vez más inquieto y nervioso, luego, imprudente y retador, no sólo contra la SCJN, sino contra todo aquél que en su imaginario represente una amenaza a su “proyecto” transformador, pero que, represente un posible agravio al acatamiento de lo que establezca la Constitución o las leyes. Mantenerse, como hasta ahora, firme e independiente, es el gran reto del Poder Judicial Federal y, en mucho, la única esperanza de millones de mexicanos que no comulgan con la 4t, y que sólo aspiran al mero cumplimiento del marco legal del país.

  1. Los gobiernos. Ante el nuevo escenario político que surgirá de los resultados electorales del domingo 4 de junio, los gobiernos, federal y estatales, cuatroteístas y de oposición, seguramente reaccionarán en alguna medida y con algún grado de intensidad, previendo y considerando el futuro político y general que se avecina y que les obligará a tomar providencias y hacer ajustes. En el ámbito federal, veremos mayor actividad e inquietud del titular del Ejecutivo, empujando sus obras insignia abiertamente y sin ningún empacho, ni ante la opinión pública ni ante la ley. Los gobiernos estatales afines a la 4t, imitarán la conducta de su jefe de Palacio Nacional y entrarán en la espiral del torbellino de definición de la corcholata que habrá de ungirse según la voluntad del “señor”, sin margen de tolerancia.

Los gobiernos opositores se prepararán para tomar sus precauciones y blindarse para resistir los embates de un sistema vertical y autoritario de la 4t; así como prepararse para hacer los cambios y ajustes para apoyar e impulsar a sus mejores cartas rumbo a los cargos que se disputarán el año que entra. En el ínterin, vendrá la negociación y determinación del nuevo presupuesto 2024. Tendrán que ser muy cautos e inteligentes.

  1. Partidos políticos. Ya vimos la semana pasada cómo fue el trato a los partidos de la alianza “Juntos hacemos historia” que osaron rebelarse en Coahuila, o se disciplinan o no hay 2024 para ellos. Así que Morena y su líder marcarán el ritmo y el rumbo de las rémoras transformadoras. No hay más. Por su parte los partidos de la alianza “Va por México”, habrán de ser muy cuidadosos y empáticos con las organizaciones de la sociedad civil contrarias a la 4t. Simular una apertura puede tener costos muy altos para el país. La tarea principal es afinar sus estructuras y ejércitos electorales, para estar en posibilidades de darle batalla al oficialismo morenista cada vez más descarado.
  2. Medios de comunicación. Su importancia es relevante y trascendental para el futuro de México, son el contrapeso de las mañaneras y los “otros datos”.
  3. Organismos ciudadanos. No perder el empuje y conciencia de su participación será fundamental para ayudar y proteger a México. Proponer un proyecto, candidatos ciudadanos y votar, son su espacio de oportunidad.

Así la prueba para México. (Ah, cuidado con el crimen organizado, está atento y acechando).

[email protected]



Show Full Content
Previous ¿Cómo se deberían nombrar a los ministros de la SCJN?/ Así es esto 
Next Los amigos del ferrocarril/ Imágenes de Aguascalientes 
Close

NEXT STORY

Close

70 años de la República Popular de China / Taktika

02/10/2019
Close