- Sobre los cambios que se harán a la plataforma Vive, dijo, que hay todo un proyecto de adquirir una plataforma más eficiente, más capaz y que pueda recibir llamadas en todo momento
- Explicó que este proyecto estará listo y funcionando en menos de dos meses, donde se tiene ubicado un lugar en el parque El Cedazo
Al dar a conocer que en un aproximado de dos meses se estará incrementando la atención por medio de la plataforma Vive, el director de salud mental en el estado, Héctor Grijalva Tamayo, señaló que en lo que va de este año se han logrado evitar cerca de dos mil suicidios.
“Nosotros en salud mental no llevamos el conteo dramático del número de fallecidos por suicidio, sé que anda cercano a los 60, pero, nosotros no llevamos esa cuenta. A nosotros llegan los pre suicidas y lo que nos interesa a nosotros es evitar el suicidio” indicó.
El especialista comentó, que, también es muy fácil decir en cuántas personas se evitó que cometieran el suicidio, porque algunas solo son una ideación, un pensamiento, “hay quien hizo un intento fallido y hay quien fue rescatado, entonces podemos decir que fácilmente en lo que va del año, en atención a todas las líneas, que es la línea Vive, en la consulta y la atención que se hace en las unidades municipales, creo que fácil andamos por el orden de las 10 mil personas que han sido atendidas, de las cuales yo diría que 2,000 de ellas llegaron con ideación suicida” apuntó.
Sobre los cambios que se harán a la plataforma Vive, dijo, que hay todo un proyecto de adquirir una plataforma más eficiente, más capaz y que pueda recibir llamadas en todo momento.
“Ya funciona las 24 horas desde el 2004, ya tenemos 15 años con este servicio, pero, naturalmente crece más la demanda del servicio y necesitamos tener mejores equipos, mayor número de psicólogos y estamos a punto de crear un Centro para esto” señaló.
Explicó que este proyecto estará listo y funcionando en menos de dos meses, donde se tiene ubicado un lugar en el parque El Cedazo.
“No donde está la Casa del Adolescente, sino del lado de Instituto de la Juventud, estamos en tratos y se va hacer un convenio con el Instituto del Deporte, porque le pertenece al IDEA, y la intención es tener una convivencia amable con ellos y que nos cedan una parte de sus instalaciones y ahí se va hacer” señaló.
Recalcó que este Centro de Atención en línea, es para ampliar el servicio a personas que no pueden acudir a la consulta por su horario de trabajo o porque viven en una comunidad rural o que no puede venir y que tengan ese servicio.
“Las crisis de ansiedad aparecen en la madrugada, en la noche, en las horas difíciles, en los días festivos como el Día de la Madre, Navidad, estos días desencadenan crisis de ansiedad muy severas y es cuando necesitan ayuda”, detalló.
Finalmente, dijo que la inversión será aproximadamente 5 millones, con 24 psicólogas, donde a futuro se planea contratar 10 más.