- Los jóvenes deben de ser los observadores electorales y no para un partido, sino para defender y garantizar la democracia
La diputada Ana Gómez Calzada señaló que los hechos ocurridos el pasado sábado, en relación al homicidio del activista Ulises Nava, ponen en evidencia el aumento en la incidencia delictiva que hay en Aguascalientes “y eso se tiene que revisar, desde la estrategia que se está teniendo, tanto del Gobierno del Estado como los municipales” indicó.
Tocante al tema de la inseguridad, la legisladora no quiso dejar pasar la oportunidad para señalar que en el Congreso del Estado tampoco hay seguridad, pues “no hay arcos detectores y ni siquiera hay presupuesto para eso y se tiene que hablar, porque cualquier persona con una intención de realizar algún acto delictivo puede entrar al pleno” dijo.
Gómez Calzada sostuvo que a pesar de que el Congreso es la Casa del Pueblo y que todo mundo puede tener acceso, se debe de cuidar que nadie entre con armas.
“No puedes entrar con armas y ya tenemos que estar prevenidos desde las instituciones de gobierno y los tres poderes para prevenir que la ola de inseguridad siga creciendo” señaló.
Insistió en que la inseguridad está ganando terreno, “desgraciadamente yo así lo veo y espero que no siga ganando y quiero que se pare todo esto, pero tenemos que actuar y creo que una de las cosas pendientes es justamente invertir y buscar los análisis de riesgo, justamente de las entradas” apuntó.
La legisladora morenista sostuvo que se debe de hacer un análisis de la estrategia de Blindaje, llamada así por este gobierno y sobre cuáles son las medidas de seguridad, así como los protocolos de actuación de las autoridades para que esto se detenga.
“Voy a presentar un proyecto, ya lo hablé con el presidente de administración para que se considere en el siguiente presupuesto, porque no podemos tener las puertas abiertas a la delincuencia y tenemos que evitar estos riesgos, así que lo voy a presentar antes de que se asignen presupuestos y que el mismo Ejecutivo lo considere” mencionó.
Por otra parte, cuestionada sobre el riesgo de inseguridad y una lección de estado de cara a las elecciones del 2024, la congresista dijo que ya se han tenido elecciones de estado, donde en el 2022 se vieron muchos hechos que no deberían y que no garantizan la democracia.
“Entonces, yo esperaría que las autoridades nos garanticen esa seguridad, pero no es algo nuevo y exhortar a quienes pretenden formar parte de la elección a que trabajen para que se realice de la mejor manera” indicó.
Agregó que los jóvenes deben de ser los observadores electorales y no para un partido, sino para defender y garantizar la democracia “porque si los ciudadanos no se involucran pasan estas cosas y el ambiente se torna peligroso y los resultados favorecen a quien inhiba el voto o al que meta más miedo” señaló.