- Asegura alcalde que se consideraron tres perfiles más
- Siguen el nombramiento de seis directores de área y el contralor
Asegura el alcalde Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, que la decisión del nombre del director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) surgió de cuatro perfiles, aunque finalmente se puso a consideración del Cabildo de Aguascalientes el de quien se había escuchado hace varias semanas: Jesús Vallín Contreras. Los regidores avalaron el nombramiento por mayoría, con un voto en contra y tres abstenciones por parte de algunos ediles de la oposición.
En entrevista colectiva posterior a la sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal reconoció que los regidores le presentaron varias propuestas, mismas que consideró muy valiosas, por lo que no descarta que en un futuro se les involucre en “algunos temas”, pero por ahora la persona que se definió para que lleve los destinos de MIAA es Jesús Vallín, quien ha estado inmerso en qué se decidió el modelo que habrá de hacerse cargo del servicio de agua del municipio y ahora en el proceso de entrega-recepción de la concesionaria.
“Es una persona que ya conoce, que ha estado inmerso en este tema, pero también ha integrado equipos de trabajo y sabe de procesos de planeación estratégica y que sabe lo que necesitamos para el arranque de MIAA en todos los aspectos”, subrayó Montañez Castro.
Hizo hincapié que la decisión se tomó con conciencia de que no es un trabajo fácil, que se trata de un reto enorme, pues conoce la problemática existente en el municipio en el tema de fugas, por ejemplo.
Detalló que entre los perfiles que se estaban considerando para la dirección general de MIAA se encontraba el ingeniero Luis Javier Campos, exdirector del Instituto del Agua del Estado (INAGUA); Hugo Roberto Rojas, consultor de Agua, y el ingeniero civil José Elías Chedid Abraham.
“Decirles algo muy claro, que no es un cheque en blanco, quién no funcione también se realizarán cambios, no hay nombramientos vitalicios, ni siquiera por tres años: si no dan resultados se tendrán que hacer cambios”, sentenció.
Adelantó que luego de la conformación del consejo directivo y la designación del director general de MIAA, ahora sigue la contraloría y la conformación de un comité de adquisiciones, ya que viene un gran proceso de compras como grúas, vehículos, fuentes de poder, etcétera, pero además se deberán nombrar a los seis directores de área, así como conformar la estructura que habrá de iniciar con un proceso de capacitación espejo por parte de la concesionaria de agua.