Deficiencia en los servicios de salud pública obligan a la contratación de seguros en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
02/12/2023

  • Retraso en las citas, cirugías y falta de medicamentos es la causa
  • Contratan un seguro solo el 3% de las personas que tienen capacidad adquisitiva

 

Deficiencia en los servicios de salud del ISSSTE y el IMSS lleva a las personas a contratar un seguro de gastos médicos mayores, aunque desafortunadamente lo hacen cuando ya tienen un diagnóstico, señaló Xóchitl Padilla Padilla, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).

Explicó que su bien el incremento no se ha dado de forma significativa, si se registra un leve aumento en la adquisición de seguros de gastos médicos, en especial gastos médicos mayores, “sí vemos que hay una mayor necesidad de la población por atender el tema de la salud, porque se topan con que no hay citas, no hay medicamentos, las cirugías se las retrasan: entonces buscan como alternativa los seguros de gastos médicos mayores para poder atenderse en el sector privado”.

Explicó que por desgracia esta demanda en su mayoría es de personas que ya tienen un diagnóstico por parte de la institución de salud pública, y quieren contratar los seguros cuando tienen la urgencia, situación que obliga a las aseguradoras a negarse a venderlo.

“Para contratar un seguro de gastos médicos mayores uno de los requisitos es que no tengas aún un diagnóstico, y la gente que nos busca es porque ya tienen un diagnóstico en la seguridad pública y le rechazaron la cobertura”, externó.

Expuso que parte de la cultura que busca promover Amasfac es que los seguros se contraten cuando no se requieren, ya que el objetivo es ser un servicio de prevención, por ello lo mejor es contratar el seguro de gastos médicos cuando se está sano, por si se requiere sea posible contar con la atención para operaciones, consultas, terapias, tratamientos, etcétera.

Detalló que del total de la población activa que cuenta con la capacidad de adquirir un seguro en cualquiera de sus modalidades, sólo el tres por ciento lo hace, lo que hace evidente que se trata de un tema cultural más que de capacidad adquisitiva, “gente que lo puede pagar no lo tiene, porque hay gente que no cuenta con los recursos para asumirlo, pero vemos que hay gente que sí puede hacerlo, pero tiene otras prioridades”, apuntó.

La mayor demanda de los seguros de gastos médicos mayores se dio en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la que hizo que se incrementara un 30% la contratación de este servicio, a pesar de este tipo de pólizas tuvieron un ajuste al alza de 16% en su costo, ya que parte de la prima se calcula con base a la siniestralidad.



Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Todos marchamos contra el marxismo comunismo/ Así es esto 
Next Sí se distribuirán los libros de texto gratuitos, esto y más en LJA.MX edición: 21/08/2023
Close

NEXT STORY

Close

IAJU creó huerto urbano en sus instalaciones

17/06/2021
Close