Los colectivos de búsqueda y el presidente  - LJA Aguascalientes
19/06/2025

La dimensión del número de los desaparecidos en México, que asciende a más de 110 000, sólo en el actual gobierno son ya 34 358, a julio de 2023, hace que se multipliquen los colectivos de búsqueda. 

En una investigación realizada por Amalia Escobar, Sandra Tovar y Ana Garcés (El Universal, 01.08.23) se contabiliza a 234 colectivos en el país. Los integran mayormente mujeres.     

Ante el desinterés de los tres niveles del gobierno (federal, estatal y municipal), son los familiares de los desaparecidos quienes se organizan para buscarlos y lo hacen con sus propios recursos.  

Las cabezas de estos colectivos de manera abierta y reiterada han denunciado que las autoridades no destinan recursos a la búsqueda de los desaparecidos y que estos no obtienen ningún tipo de apoyo del gobierno. 

Días atrás el presidente recibió a la argentina Estela de Carlotto (92), fundadora de la Abuelas de Plaza de Mayo, que en 1978 inicia en su país la búsqueda de desaparecidos, para el caso a manos de la dictadura militar.    

En México, el presidente no solo se ha negado a recibir a las madres y esposas de los desaparecidos, sino que también las descalifica y acusa de hacer “politiquería”. 

Ceci Patricia Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, que por su trabajo ha ganado reconocimiento nacional e internacional, invita al presidente a unirse a la búsqueda, para que “pueda distinguir entre desaparición y politiquería”. 

En el Registro Nacional de Fosas Clandestinas se cuentan 2710 y la gran mayoría de estas fueron encontradas por los colectivos de búsqueda y no por el gobierno. 

De 2020 a la fecha han sido asesinadas por lo menos diez personas dedicadas a la búsqueda y siete son mujeres. De ellas seis buscaban a sus hijas e hijos. 


Ahora el estado con el mayor número de colectivos de búsqueda es Veracruz con 30 y hay seis estados que no tienen este tipo de grupos: Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Yucatán.   

Lo más seguro es que el presidente, en los meses que le quedan de gobierno, no recibirá a las madres que participan en los grupos buscadores y que las seguirá descalificando e incluso agrediendo.  

Él es así y no va a cambiar, es su manera de entender y hacer política desde el gobierno, que pasa por la negación y no por el reconocimiento y solución de los problemas. 

@RubenAguilar 

 

   

 


Show Full Content
Previous De Rebote
Next ¿RegresaMOS o nunca nos fuiMOS?/ Cocina Política
Close

NEXT STORY

Close

Profesores en Aguascalientes preparan evaluación para finales de abril

08/04/2020
Close