- Rubén Galaviz lamentó que el sistema de salud federal haya tenido un decrecimiento importante en la inversión en salud
- El secretario de salud recalcó que sumado a esto se encontró un sistema de salud en pésimas condiciones, que ha costado a Aguascalientes un trabajo arduo y el poder reponer equipos que ya están inservibles
Ha dejado mucho que desear la aportación federal en salud, por lo que el estado ha tenido que salir al “quite” y que no haya un colapso, señaló el secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán. El funcionario lamentó que el sistema de salud federal haya tenido un decrecimiento importante en la inversión en salud “y el escenario del panorama de salud nacional no es muy grato”, indicó.
Comentó que se ha dado un paso atrás en cuanto a la inversión en salud a nivel nacional, por esto es que hay un déficit importante en los Hospitales estatales, situación que dijo, no se debe precisamente a la pandemia.
“Hemos ido hacia atrás pues la cuestión financiera no ha sido la necesaria ni la ideal, situación que no se ha debido a la pandemia, porque impactó, pero fue un impacto temporal y más bien la situación que se está manejando no es la adecuada y no garantiza que los estados tengan el sistema de salud que se requiere”, apuntó.
Galaviz Tristán destacó que, por ejemplo, la gobernadora, Tere Jiménez, ha estado ayudando con recursos estatales para que todo siga avanzando sin problema, “pero si deja mucho que desear la aportación federal” insistió. Comentó que hasta este momento se han invertido alrededor de 400 millones de pesos, que no estaban dentro del presupuesto normal, lo que ha permitido sacar el servicio de salud adelante.
El secretario de salud recalcó que sumado a esto se encontró un sistema de salud en pésimas condiciones, que ha costado a Aguascalientes un trabajo arduo y el poder reponer equipos que ya están inservibles.
“Hay equipos que ya no sirven, los aires acondicionados también, pues, se tenían años de no darles mantenimiento y todo eso no estaba en un esquema presupuestal y tuvimos que dar suficiencia presupuestal”, indicó.
Dijo que incluso se tiene un avalúo de 250 millones de pesos para cambiar todos los equipos, donde prácticamente a todos los Hospitales que dependen de la Secretaría de Salud estatal les hace falta cambiar el aire acondicionado. Sostuvo que hay equipos de anestesia que tampoco funcionan:
“y de hecho tenemos que reponer tres tomógrafos y eso significa que en años no se les dio mantenimiento”, indicó.
Es preciso señalar que de acuerdo al presupuesto federal para el 2024, el recurso asignado para la Secretaría de Salud es el más castigado, al reportar un decremento de 55.8%, con respecto a lo que se otorgó el año pasado.