Bienestar aumenta su presupuesto, en Aguascalientes se destinarán 576 millones tan sólo para adultos mayores  - LJA Aguascalientes
02/12/2023

  • Recalcó que otro programa de gran importancia es el que va destinado para las personas con discapacidad, donde se les entrega 2,950 pesos de manera bimestral 
  • Descartó que estos programas de apoyo vayan destinados a la compra de votos “no es la intención y la gente está consciente de que es su apoyo” 

De acuerdo al presupuesto federal para el 2024 la Secretaría de Bienestar se encuentra entre las primeras cinco áreas con incremento de presupuesto, incluso, por arriba de secretarías de gran importancia como lo es salud y educación. 

La Secretaría de Bienestar proyecta un plan de gasto de 543,933 millones de pesos, que es 25.2% más que en 2023, situación que no es ajena a Aguascalientes donde la propia titular de la Secretaría de Bienestar, Silvia Licón Dávila, confirmó que la dependencia a su cargo es una de las que recibe mayor presupuesto. 

Señaló que gran parte de ese presupuesto va destinado al programa de “Adultos Mayores” donde en este mes de octubre habrá otra incorporación para quienes aún no reciben este apoyo federal, pues a decir de la propia Silvia Licón, este es uno de los programas donde la gente ha respondido muy bien, pues en la incorporación pasada en un solo día se tuvieron a 500 Adultos mayores. 

Licón Dávila explicó que ahorita son 4,800 pesos bimestrales lo que reciben los Adultos Mayores y a partir de enero el apoyo se incrementará a 6,000 pesos bimestrales, donde ya están presupuestados 576 millones bimestrales para los Adultos Mayores solo en Aguascalientes.

“En el presupuesto para el 2024 la Secretaría de Bienestar es una de las secretarías que tiene mayor incremento presupuestal, donde de cada 10 pesos, 2 están destinados a las pensiones, porque es un programa muy importante que ha disminuido la pobreza de acuerdo al CONEVAL”, señaló la funcionaria. 

Explicó que está disminución se está viendo porque estando en los programas te das cuenta que hay gente que con eso verdaderamente subsiste, “porque por lo menos con esto tiene garantizado un ingreso”, señaló. 

Recalcó que otro programa de gran importancia es el que va destinado para las personas con discapacidad, donde se les entrega 2,950 pesos de manera bimestral:

“y he platicado con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, porque ya son 20 los estados que se han estado incorporando a la pensión universal de personas con discapacidad y ya se planteó a la gobernadora la posibilidad de entrar a este programa de pensión, donde el Gobierno federal y el Gobierno del Estado pondrían el 50 por ciento, para que se les apoye a las personas con discapacidad”, indicó. 

La delegada, destacó que otro de los aciertos es que cada bimestre se ha incorporado a jóvenes a la plantilla laboral con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde se entregaron 1,553 tarjetas siendo que este programa es muy criticado porque se les otorga apoyo a los “ninis”. 


“Pero es al revés porque apoyamos a personas que no estudian ni trabajan, además, este programa trae beneficios para las y los empresarios, donde en un año tienen derecho a incorporar a cinco jóvenes que van a tener derecho a seguridad social”, explicó. 

Descartó que estos programas de apoyo vayan destinados a la compra de votos “no es la intención y la gente está consciente de que es su apoyo y que está constitucionalmente establecido, porque aun cuando llegue otro partido su pensión está garantizada”, concluyó. 

 


Show Full Content
Previous Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2024 refleja menos ingresos y más deuda: IMCO 
Next Todo un reto cambiar 3 mil kilómetros de redes de agua en Aguascalientes 
Close

NEXT STORY

Close

Reactivan campaña para la consulta popular sobre el juicio a los expresidentes

17/06/2021
Close