- Están utilizando de manera clandestina las tuberías que son propiedad del municipio
- La presidenta de la Comisión Permanente manifestó que en general el tema del agua es uno de los pendientes que se han tocado en días recientes
La palabra “huachicoleo” se comenzó a asociar con el robo de gasolina, que era la ordeña ilegal de los ductos del combustible, situación que ahora es replicada en el agua, pues en algunas colonias y fraccionamientos de nuestro estado se da de manera común está práctica, a pesar de ser considerada como ilegal, esto de acuerdo a lo señalado por la presidenta de la Comisión Permanente, Alma Hilda Medina Macías.
“Estoy a favor de que no se permita que se robe el agua y persona que se robe el vital líquido tiene que pagarlo, porque en la comunidad del Taray hay muchas tomas clandestinas y esa es una de las cosas que en las calles de arriba de la comunidad no llega el agua y tanto el Delegado municipal como el alcalde está al pendiente de esta situación” señaló.
Explicó que no se plantea como delito el robo del agua como tal, sino lo que pasa es que están utilizando de manera clandestina las tuberías que son propiedad del municipio “y eso es lo que se puede sancionar, que se está haciendo el uso de manera clandestina la infraestructura municipal y no estas pagando por eso, eso podremos valorarlo e investigarlo y buscar que se sancione” indicó.
La legisladora señaló que, para llevar a cabo estos operativos, para detección de tomas clandestinas de agua, se están apoyando de seguridad pública, pues “no es fácil encontrar una toma clandestina, pero el secretario Antonio Martínez Romo está enfocado en eso y solo hay que revisar como es planteará ese tema” indicó.
La presidenta de la Comisión Permanente manifestó que en general el tema del agua es uno de los pendientes que se han tocado en días recientes por parte de las y los legisladores, sobre todo, porque se está buscando que las tarifas de agua disminuyan toda vez que Veolia se irá en octubre.
“En el tema de las nuevas tarifas de agua debo decirles que por lo pronto se congelará de octubre hasta el mes de diciembre y en enero habrá nuevas tarifas, que esperemos que en la tarifa se sienta y se vea el reflejo de que Veolia ya se fue” indicó.
Comentó que se está trabajando para que en enero se puedan bajar las tarifas de agua “y es una readecuación que tenemos que investigar, porque si antes había una ganancia de una empresa, ahora esa ganancia deberá convertirse en inversión” señaló.
Sin embargo, aseguró que aún no es un hecho de que la tarifa se va a bajar, “porque es algo que viene en una ley y que se vota en un presupuesto, más, sin embargo, tenemos que empujarlo desde ahorita”.
Medina Macías comentó que por eso se buscó que Veolia se fuera, “porque estamos hablando de que la ganancia como empresa se volverá inversión y esa inversión tenemos que verla redituada en beneficios” insistió.