- Licón Dávila señaló que generalmente las personas que están muy en contra de que se entreguen los libros tienen la posibilidad de comprar otros libros
- En tanto, la delegada de Bienestar aseguró que se sigue trabajando en el programa
La delegada de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, dio a conocer que la semana pasada tuvo una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y con la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, quienes le manifestaron su preocupación por la falta de entrega de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) en las escuelas de educación básica de Aguascalientes.
“Tuvimos reunión con el Presidente y estaba la secretaria de educación, Lety Ramírez, para tocar el tema, pues aunque no es mi área el tema educativo tengo que estar enterada de todo lo que ocurre y en esta reunión que tuvimos en Palacio el presidente nos manifestaba su preocupación por los libros” señaló.
La funcionaria federal recalcó que el presidente le hizo ver que “finalmente es un libro y cuántas veces hemos tenido en las manos un libro que al leerlo nos parece bueno y hay otras veces que decimos que es pésimo libro, pero es una herramienta de trabajo que está en manos del profesor y él sabrá si le da vida o lo mata, el profesor puede darle el enfoque que él quiera” dijo.
La delegada de Bienestar asimismo platicó una experiencia que tuvo en días pasados en una escuela de la comunidad de Norias de Paso Hondo.
“Fui recientemente a una comunidad en Norias, para el programa de La escuela es Nuestra y me sorprendí porque comenzaron a corear los adolescentes, era una escuela secundaria, que querían los libros” apuntó.
Licón Dávila señaló que generalmente las personas que están muy en contra de que se entreguen los libros tienen la posibilidad de comprar otros libros, “porque los niños que te digo son de escuelas que están olvidadas y cuando terminé de hablar fue cuando comenzaron a gritar, son personas que no tienen las posibilidades de comprar un libro y espero ver la resolución, parece ser que el día 29 habrá ya un fallo, pero, sí hay preocupación del presidente, porque principalmente los gobiernos opositores son los que no quieren estos libros” indicó.
En tanto, la delegada de Bienestar aseguró que se sigue trabajando en el programa “La escuela es nuestra” en conjunto con CONAFE y con el representante de la SEP en nuestra entidad, donde a la fecha ya llevan 600 escuelas visitadas.
Explicó que la encomienda es llegar a todas las comunidades donde no hay escuelas, donde se les otorgan apoyos de 200 mil, 250 mil y hasta 600 mil pesos para que niñas y niños de kínder, primaria y secundaria puedan estudiar, sin embargo, señaló aún faltan otras 600 escuelas por visitar.