- El presidente de la Comisión de Vigilancia indicó que ya se recibieron por parte del Órgano Superior de Fiscalización las cuentas públicas 2022.
- Descartó que toda vez que se revisen estas cuentas públicas se vayan a llamar a comparecer a funcionarios pues “no es parte del procedimiento”.
Cuestionado al respecto de presuntos desfalcos en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), por 213 millones y por la Fiscalía General del estado, por 66 millones, publicados por El País en una investigación de Zedryk Raziel, el presidente de la comisión de Vigilancia en el Congreso del estado, Jaime González de León, dijo desconocer el tema a pocos días de haber recibido las cuentas públicas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (OSFAGS).
“No me han llegado reportes, la verdad es que desconocía totalmente este tema, lo desconozco, ni siquiera a través de los medios de comunicación he sabido de esa información, la desconozco totalmente”, señaló.
Descartó que, en relación a los desfalcos que presuntamente hay en la Fiscalía y en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se tendría algún tipo de énfasis en estas dos dependencias, asegurando que en todas las áreas se hará una revisión exhaustiva “independientemente del presupuesto que reciba cada área todas son importantes, pues al final de cuentas es presupuesto público y sea poco o mucho está sujeto a las mismas reglas de operación en el ejercicio de los mismos, entonces, a todo se le pone especial interés y estamos a la expectativa”, manifestó.
El presidente de la Comisión de Vigilancia indicó que ya se recibieron por parte del Órgano Superior de Fiscalización las cuentas públicas 2022, pero “todavía no las hemos empezado a revisar y es probable que en una semana y media comencemos en la comisión de vigilancia a hacer la revisión correspondiente”.
González de León manifestó que se realizarán reuniones con Francisco Muñoz, titular del OSFAGS, para que él pueda explicar el contenido del informe de resultados. Sin embargo, descartó que toda vez que se revisen estas cuentas públicas se vayan a llamar a comparecer a funcionarios pues “no es parte del procedimiento, nosotros revisamos y sometemos los dictámenes en JUCOPO para que a más tardar el 30 de noviembre se estén subiendo al pleno a votación”, señaló.
Comentó que los órganos de control internos en este sentido fungen un papel muy importante pues “hay que recordar que cada entidad depende de las contralorías, porque los órganos internos son parte de las entidades y justamente están para vigilar y hacer auditorías preventivas para garantizar que los recursos se apliquen de la manera adecuada”.
Recalcó que en el Congreso se tiene confianza en la buena labor de los órganos internos, independientemente de que las y los funcionarios cumplan con las recomendaciones, señalando que es algo negativo que desde la Federación busquen eliminar a estos órganos “pues ellos hacen auditorías para que se puedan utilizar correctamente los recursos y al contrario se deben de reforzar”, concluyó.