Inicio
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) tiene prisa, este 22 de octubre, irremediablemente, se tendrá que hacer cargo del servicio de agua en la capital de Aguascalientes y sus funcionarios están buscando espacios en los medios para establecer en la opinión pública el discurso con que quieren ser percibidos, tanto Jesús Vallín Contreras, director general, como Javier Buenrostro Gándara, presidente del Consejo, se han encontrado con la prensa para presentar a MIAA como organismo ciudadano, que por ser ciudadano será transparente, que se ofrecerá un servicio de calidad en el que se mejorará la atención a los usuarios, así como la división de la ciudad en cinco distritos.
Desde cero
Ante la unanimidad que consiguió la propuesta de Leonardo Montañez en el Cabildo, en mucho gracias a la demonización que por décadas se ha hecho del título de concesión, Veolia prepara una salida silenciosa, sí, algunos mecanismos legales para intentar alargar su estancia en Aguascalientes, en lo general, movimientos discretos para así evitar seguir siendo utilizada como chivo expiatorio y único culpable de las fallas en el servicio, así como para estar en posibilidad de recuperar algo, lo que sea, de su cartera vencida, así como no romper los puentes para una futura colaboración con MIAA. Sobre la cartera vencida de Veolia, Jesús Vallín Contreras ya puso en cero la cuenta: “Todo lo que tenga pendiente el usuario con Veolia lo tiene que atender con Veolia y pagar lo que tenga que realizarse con ellos, y todo lo que empieza con MIAA es desde cero a partir del 22 de octubre”, mientras que Javier Buenrostro se encarga de explicar cómo será la facturación con MIAA, primero un recibo provisional con lo del servicio que se brinde en octubre y después ya una factura mensual.
Paso en falso
Ya no hay vuelta de hoja, el lunes 23 de octubre tendrán que estar abiertos y en operación los centros de atención, ese día se contratará formalmente a 180 trabajadores que se pasarán de Veolia a MIAA, pero eso es lo de menos, el tema que mayores duda genera son las tarifas en el servicio del agua potable, y ahí sí, por quedar bien Vallín Contreras ya dio su primer paso en falso al indicar que el costo del servicio podría ir a la baja sí y sólo sí la ciudadanía realiza puntualmente el pago del servicio y, después, se someterá a análisis una posible reducción: “la operación del sistema de agua es muy caro y la reposición de redes, mantenimiento y demás también es muy costoso, entonces sí hay que considerar esto para que dependiendo la recaudación que se tenga entre enero y diciembre se tome la mejor decisión”. Lo que omite Jesús Vallín es que, por decisión del Ayuntamiento y el Congresito, las tarifas del agua se congelaron lo que resta del año y que para el establecimiento de las tarifas el propio MIAA ha establecido una fórmula en la que se toman en cuenta un montón de factores (inflación, gastos de operación, mantenimiento, distribución, energía eléctrica, etcétera) y entre todos esos, el único que no se incluye es la recaudación que se logre, el cobro del servicio no tiene nada que ver. La costumbre de hacer declaraciones populacheras, con seguridad, será el principal desencuentro entre el consejo y la dirección de MIAA.
Observatorio
Tanto Jesús Vallín Contreras como Javier Buenrostro Gándara tendrán que asumir la responsabilidad política de sus declaraciones encontradas y sus promesas, por una simple y sencilla razón, MIAA es un organismo público descentralizado municipal, la responsabilidad del servicio de agua recae completamente en el modelo, no se podrá culpar al presidente municipal, a los regidores o a la concesionaria; otro de los argumentos de MIAA es que le apuestan a la autorregulación y piden una activa participación ciudadana que cuide y vigile al organismo… bueno, se les cumplió, a unos días de que entre en marcha MIAA, se da a conocer la creación del Observatorio Ciudadano de la Gestión del Agua en Aguascalientes, que preside Elvia Jaime y conforman su mesa directiva: como secretario, Francisco Aguirre del Comité de Participación Ciudadana; como vocales: Irving Tafoya, del Colegio de Contadores; Gina Ventura, del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos; así como Humberto Tenorio y María Guadalupe Castorena, de asociaciones ambientalistas. Lo primero que señaló este Observatorio es que exigirán una máxima transparencia, que toda la información del modelo sea subida en una plataforma para ser consultada por los ciudadanos.
Calidad
Volvemos a la promesa inicial con que se presenta MIAA, que brindará un mejor servicio con base en escuchar y atender a los usuarios, porque el secretario del Observatorio, Francisco Aguirre, puso el dedo en la llaga acerca de un tema que se ha dejado de lado en esta transición de Veolia a MIAA por discutir sobre la administración del servicio, la calidad del agua que recibe la ciudadanía, se requiere desde ya que se informe sobre el estado que guardan las plantas de tratamiento y todo lo relacionado con el cumplimiento de las normas oficiales sobre la calidad del agua: “hemos discutido quién es el mejor administrador, pero, no estamos discutiendo el agua que se está consumiendo, pues lo importante es ver hacia el futuro y asegurar la suficiencia y calidad del agua, situación que se desconoce hasta este momento”. Apenas dos días atrás, el Observatorio Ciudadano Electoral y de Gobierno de Aguascalientes demandó a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel que asuma el liderazgo político en la resolución de la estafa Ponzi en la que participaron la Fiscalía General del Estado, la UAA y el ISSSSPEA, ayer el recién creado Observatorio Ciudadano de la Gestión del Agua ya se estableció como una herramienta para que la sociedad pueda vigilar realmente a MIAA, como no se hizo con Ccapama o la misma Veolia, el servicio que ofrecen estos observatorios y las llamadas de atención que ofrecen a la ciudadanía son el camino para generar ciudadanía y, así, evitar que la politiquería termine relegando al olvido estos temas.
Irrelevante
Nomás un par de años le tomó a Jorge López Martín darse cuenta que la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional se han permitido vicios y abusos, por lo que presentó su renuncia al PAN con carácter de irrevocable, entre los motivos por lo que pidió la baja del padrón panista, López Martín sólo mencionó dos, aunque dice tener para aventar hacia arriba, que se atentó contra la autonomía del Poder Judicial por la reforma promovida por Teresa Jiménez con la sumisión de los diputados azules, y la segunda que “se avala la participación del presidente estatal aun y cuando intentó engañar a las ciudadanas y ciudadanos de Aguascalientes mintiendo sobre un supuesto origen étnico –que nunca tuvo– para pretender alcanzar una posición plurinominal”, así, sin mencionar su nombre, Jorge López se refirió a Javier Luévanotl, cuando dijo ser el rey de los chicahuales originarios… Ahora el rumor es si López Martín se irá a Morena para intentar conseguir una candidatura, qué pueblito somos cuando la renuncia tardía de un panista causa revuelo, cuando sinceramente es irrelevante, Morena está acostumbrado a recoger cualquier cosa que se le ponga en el camino, ahora falta ver si Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba exorcizan el demonio azul y convierten en morenita a Jorge López, operación que no siempre da resultados, ahí tienen el ejemplo de Martha Márquez, la senadora petista de la que todos se ríen cuando, en su afán de quedar bien con Claudia Sheinbaum, se declara defensora de la Cuarta Transformación, lo que hace para ver si le cae un huesito.
La del estribo
Si le interesa presenciar a todos los quedabien que andarán de lambiscones con Claudia Sheinbaum en Aguascalientes para ver qué les cae, al rato tendrá la oportunidad, eso sí, tendrá que irse al nuevo lienzo charro de Rincón de Romos y a ver si lo dejan entrar, porque se supone que es un “evento cerrado” para la toma de protesta de los comités de defensa de la transformación.
@PurisimaGrilla