Migrantes se rehúsan a tener una estancia legal en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
21/03/2025

  • Consideró que el hecho de que indocumentados no quieran permanecer de manera legal en el país es una gran ventaja para las bandas del crimen organizado
  • Fraire Zúñiga dijo que el flujo migratorio ha aumentado más de un 30 por ciento en relación al año pasado 

Ignacio Fraire Zúñiga, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), aseguró que las y los migrantes se rehúsan a tener una estancia legal en nuestro estado, situación que los convierte en una presa fácil para las bandas delincuenciales: “En un momento dado la situación se convierte en una ventaja, porque es gente que a veces no quiere acudir a la autoridad, aunque nosotros les hemos propuesto a los migrantes una instancia legal”.

Explicó que al tener una estancia legal en nuestro país o en nuestro estado podrían trabajar, porque la misma autoridad de migración les asigna un documento que les permitiría tener un ingreso propio, identidad y una visibilidad. “Esto también les permitiría acudir a la autoridad para protegerse del crimen organizado, porque sí les puede ayudar eso a los delincuentes, que los migrantes no tengan documentos, que no tengan papeles”, apuntó.

Fraire Zúñiga dijo que el flujo migratorio ha aumentado más de un 30 por ciento en relación al año pasado: “ahora en 2023 estamos en una situación de mayor gente y de mayor número de personas, particularmente en el tren”.

Insistió en que los migrantes no se quedan en Aguascalientes: “cuando la gente ve en las noticias que llegaron 1,200 migrantes la gente puede pensar que los migrantes están en las colonias o que ya andan transitando en las calles de Aguascalientes, pero eso es falso, pues el 99 por ciento de las personas que han transitado, que han llegado a Chicalote y que han estado varadas en Peñuelas y en La Punta, Cosío, todas las personas no quieren estar en Aguascalientes”.

El funcionario federal lamentó el hecho de que estas personas no permitan que el Instituto les ayude para un trámite de refugio y un trámite que les permita de manera legal estar aquí, “porque ellos lo que buscan es llegar a Estados Unidos”, consideró.

En este sentido, señaló que son pocos los migrantes que se quedan a trabajar o hacer vida en nuestro estado, pues los que no son retornados a sus países de origen, siempre buscan llegar a la frontera norte de nuestro país para posteriormente cruzar hacia Estados Unidos, señalando que consideran que ahí les espera una mejor forma de vida.

 


Show Full Content
Previous ACIUAA confía que la institución recuperará recursos del fraude Ponzi
Next Sequía no impactará en el precio de la tortilla en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

La ficción y la narrativa pueden ser un caballo de Troya para un statement político: Dahlia de la Cerda

05/04/2023
Close