Clara Beatriz Jiménez González, señaló que el reto de todas las autoridades electorales y de los actores políticos es que la ciudadanía participe, pues “entre más participación se tenga de la ciudadanía más blindado estará el proceso electoral”.
La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, consideró que el gran reto para los órganos garantes de la elección es que mejore la participación ciudadana, reconociendo que hay una falta de interés en participar de los procesos, tanto para la organización como en las votaciones, recordando que en la elección pasada sólo participó el 50 por ciento de los electores.
Señaló que el reto de todas las autoridades electorales y de los actores políticos es que la ciudadanía participe, pues “entre más participación se tenga de la ciudadanía desde los diferentes ámbitos, como observadores electorales, así como autoridades electorales, hablando de consejos distritales y municipales, capacitadores, asistentes electorales y la misma gente que sale a votar el día de la jornada, entre más participación haya más estará blindado el proceso electoral”.
Te puede interesar Priorizarán áreas en el IEE en caso de no aprobarse el presupuesto
La presidenta consejera lamentó que la votación de la ciudadanía en el último proceso fue de un 50 por ciento, pero “será una tarea de todos el que logremos una mayor participación en todos los aspectos, en este momento para observadores electorales se tienen sólo siete solicitudes que están pendientes, mismas que se están resolviendo en el Instituto Nacional Electoral (INE) en próximas fechas”.
Reiteró que ahorita sólo siete personas han manifestado su inquietud para estar como observadores electorales, sin embargo dijo esperar que este número incremente. Comentó que en lo que respecta a las y los votantes, las mujeres son las que más votan, atribuyendo este hecho al sentido de responsabilidad. Sobre las razones por las cuales la gente no acude a votar, dijo que hay algunos estudios del porqué la gente no acude a las urnas, pero que no podría precisar una razón en específico.
“Ustedes saben que desde la reforma nacional que se dio en el 2014 ha habido procesos electorales continuos, por tanto la autoridad nacional, como cada uno de los OPLES, hemos estado en estudio de cada uno de los datos, pero confiamos que en esta elección donde ya se empatan nuestros procesos locales con la elección federal tengamos más oportunidad de hacer estos estudios que nos permitan presentar a la ciudadanía datos precisos”.
Asimismo, indicó que se terminó ya la etapa de entrevista para las personas que podrán conformar los consejos distritales y municipales, por tanto se estará en próximos días viendo quiénes acceden a la conformación preliminar de los consejos.