En cuanto a la promoción de los candidatos, hay una reglamentación que marca el IEE en donde restringe perfectamente y explica dónde se puede y dónde no se puede hacer campaña
El secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado, Enrique de la Torre de la Paz, aseguró que ante el cercano inicio de las campañas electorales, éstas no afectarán el desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).
Explicó que, en veda electoral, la característica principal de cualquier programa de gobierno es que la información debe de tener un carácter informativo, donde desde Gobierno del Estado se inscribieron previamente varios programas ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), señalando que el principal objetivo es promover la Feria, evento que cae justamente en este plazo, donde se estarán llevando a cabo las elecciones.
Te puede interesar Se realizará operativo para detección de armas blancas en la FNSM
“De hecho la contienda local arranca precisamente el día que inicia la verbena y nosotros no podemos parar nuestra promoción, tanto local como nacional e internacionalmente, y en los programas que previamente ya registramos, estaremos nosotros informándolos de manera puntual”, apuntó.
Recalcó que la información será de manera y de carácter informal, sobre todo en el caso de las dependencias que promuevan algún tipo de prevención, como el caso de seguridad pública, protección civil, educación y salud, oficinas que están legalmente preparadas.
Señaló que, en cuanto a la promoción de los candidatos, hay una reglamentación que marca el IEE en donde restringe perfectamente y explica dónde se puede y dónde no se puede hacer campaña, señalando que por lo regular es en el primer cuadro de la ciudad, donde no está permitido llevar a cabo ningún tipo de promoción o de publicidad de partidos o candidatos.
“Justo este perímetro alcanza gran parte de las instalaciones de la Feria”, señaló.
De la Torre insistió que, en la colocación de pendones de los candidatos, la reglamentación es clara, que en el primer cuadro de la ciudad y en algunas calles como Madero no se puede colocar publicidad, “y esto se lo hacen ver al municipio de Aguascalientes como a la Secretaría de Desarrollo Urbano, que son los encargados de reglamentar esta parte de los pendones”.
El secretario de Comunicación comentó que, aunque no sea campaña, en teoría no se puede realizar este tipo de actividades en el primer cuadro de la ciudad.
Detalló que se registraron ante el IEE cerca de 100 programas, pero no todos necesariamente son autorizados: “se inscribe una lista aproximada de 100 programas y ya el instituto es el que hace la evaluación y aún no nos ha dicho cuáles son los programas en los cuales vamos a poder llevar a cabo la promoción y la publicidad”.
Sobre los permisos de funcionarios estatales para irse a campaña, dijo que hasta este momento solo se ha removido a la titular del IEA y también está el caso de la secretaria de Economía, señalando que este último movimiento no fue para contender, sino que se consideró el relevo.