Concluyó el periodo de informes anuales de decanos de la UAA - LJA Aguascalientes
22/03/2025

  • Es obligación y compromiso de la UAA brindar las mejores herramientas para que los jóvenes tengan acceso a mayores oportunidades y logren hacer de sus profesiones su principal palanca de desarrollo: Pinzón Castro.   

Con la presentación de los informes de actividades de los decanos del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), Centro de Ciencias Empresariales (CCE) y el Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se da por concluida la etapa de rendición de cuentas correspondientes al año 2023.

En diferentes momentos, los decanos de la máxima casa de estudios del estado presentaron ante Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, las acciones realizadas y los logros alcanzados en su gestión durante el año pasado. 

Pinzón Castro agradeció a los centros académicos el trabajo realizado en este periodo. Sostuvo que la educación es una de las mejores herramientas que posee la sociedad para alejar a los jóvenes de la delincuencia, las adicciones y la violencia, por lo que reiteró el compromiso de la UAA para que desde el deporte, la cultura y los diversos programas institucionales se siga garantizando que esta casa de estudios sea un lugar de formación integral, seguro para la comunidad universitaria.

Asimismo, subrayó que las 63 profesiones con las que cuenta la institución son de gran valor y cada una tiene un espacio en el mundo para que, desde ellas, se contribuya a hacer de éste un lugar mejor. Asimismo, afirmó que es obligación y compromiso de la UAA brindar las mejores herramientas para que los jóvenes tengan acceso a mayores oportunidades y logren hacer de sus profesiones su principal palanca de desarrollo.

En su informe de actividades, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, señaló que en este centro tanto la eficiencia terminal como la tasa máxima de egreso es la más alta en los últimos años. Mencionó que en enero-junio de 2023 lograron egresar oportunamente siete de cada diez estudiantes (67.67%), superando por poco la meta institucional para 2024 (que es del 66%). Asimismo, destacó que los egresados de las nueve licenciaturas del centro que aplican el Examen General de Egreso (EGEL) elaborado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), obtuvieron buenos resultados; en seis licenciaturas, nueve de cada diez obtuvieron resultados satisfactorios.

El decano del CCI, Felipe de Jesús Rizo Díaz, dio a conocer que la población estudiantil del centro incrementó un 10% desde el año 2019. Asimismo, reveló que en cuatro años han egresado 944 ingenieros, la mayoría de ellos con una empleabilidad del 95%, lo que representa un gran aporte de la institución a la sociedad y un importante impacto en las familias aguascalentenses. De igual forma, mencionó que la Eficiencia Terminal por Cohorte Global del CCI fue del 52.45%, es decir, desde el año 2019 presentó un aumento del 70%.

José Manuel Barrera Castañeda, decano del CCE, reveló que en 2023 el porcentaje de Titulación por Cohorte Generacional es del 61.58%, obteniendo una mejoría con respecto al 2022, que fue del 60.48%. Comentó que, con estos resultados, durante dos años se ha superado por más de 10 puntos porcentuales la meta en este rubro establecida en el Plan de Desarrollo Institucional al 2024, que es del 50%. Por otro lado, anunció que, de los profesores de tiempo completo del CCI, 57.14% cuentan con distinción del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), además, se incrementó el número de proyectos de investigación con docentes del Centro como responsables, al pasar de cuatro en el 2022 a siete en 2023.

Finalmente, durante su informe de labores, el decano del CEM, Julio Óscar Rascón Zaragoza, informó que en el semestre enero-junio el índice de Eficiencia Terminal por Cohorte Generacional fue del 85.41%, periodo en el que egresaron 1,313 estudiantes. Destacó también que en este plazo se logró reducir a 4.62% el porcentaje de Abandono Temprano por Cohorte Generacional. Asimismo, Rascón Zaragoza dio a conocer que se obtuvo el resultado más alto a nivel estatal en el EXANI-II, con una puntuación de 1,213 puntos de un máximo de 1,300.

Finalmente, el maestro Julio Rascón reveló que se llevó a cabo el rediseño del plan de estudios y su implementación en el Centro de Educación Media de la UAA, con la finalidad de hacer un seguimiento a los lineamientos a nivel federal, establecidos por el marco curricular común de Educación Media Superior y lo planteado en la Nueva Escuela Mexicana.



Show Full Content
Previous Servicios veterinarios gratuitos este viernes en Pabellón de Arteaga
Next UAA invita a la comunidad a participar en la campaña de recolección de residuos electrónicos
Close

NEXT STORY

Close

Guardia Nacional es un cuerpo militar que no resolverá los problemas de seguridad pública  

30/06/2020
Close