En estas elecciones se impulsará nuevamente la iniciativa 3 de 3 - LJA Aguascalientes
27/03/2025

En Jalisco se lanzó la plataforma y así se hará paulatinamente en todas las entidades. El objetivo es que la ciudadanía tenga información mínima de las candidaturas.

Organizaciones civiles, sociales, académicas y empresariales de todo el país vuelven a impulsar la iniciativa 3 de 3 desde los liderazgos estatales, buscando que las y los electores tengan la información mínima indispensable para que puedan comparar y elegir entre las candidaturas.

Dado que este 2024 se disputarán más de 20 mil cargos: presidencia de la república, nueve gubernaturas y ayuntamientos, y congresos estatales en todo el territorio nacional, se impulsará -tal como inició en el 2015- la iniciativa #3de3, con el objetivo que los electores cuenten con información puntual sobre las personas que buscan un cargo de elección popular.

Te puede interesar Casi listo el PREP que operará el IEE en estas elecciones

Este lunes, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y Transparencia Mexicana, a través de la oficina en México de Transparencia Internacional, lanzaron plataforma para presentar y publicar declaraciones #3de3; acción que paulatinamente se replicará en todas las entidades del país.

La iniciativa creada e impulsada en México por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad bajo el lema “Si te piden tu voto, tú pide #3de3”, ha sido replicada en países como Colombia, Costa Rica, Guatemala y Honduras.

Es a partir de las elecciones del 2021 cuando la iniciativa #3de3 tomó una vía federalista, en la cual se impulsó, desde los liderazgos e instituciones estatales, para asegurar la presentación y publicación de las declaraciones patrimoniales, de intereses y la opinión de cumplimiento fiscal para cada uno de las y los candidatos en los estados. 

En las elecciones del 2021, Transparencia Mexicana identificó que 5.4% (7,345) de la totalidad de los candidatos del país presentaron y publicaron sus #3de3. Pese a ser el mayor número de declaraciones #3de3 de la historia electoral del país, apenas 40 millones de votantes registrados (de un total de 94 millones) contaron con la información mínima necesaria para conocer a detalle a sus candidatos y emitir un voto libre e informado. Para finales del 2021, un conjunto de iniciativas fue enviada a los congresos estatales del país buscando la obligatoriedad de #3de3 para candidatas y candidatos a un cargo de elección popular en todas las entidades federativas del país.

Este 2024 se disputarán más de 20 mil cargos: desde la presidencia de la república, nueve gubernaturas y ayuntamientos, y congresos estatales en todo el territorio nacional; es por eso, que organizaciones civiles, sociales, académicas y empresariales de todo el país vuelven a impulsar la iniciativa desde los liderazgos estatales, buscando que las y los electores tengan la información mínima indispensable para que puedan comparar y elegir entre las candidaturas registrada por los distintos partidos políticos.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Llamarán a candidaturas resolver problema de vivienda del país
Next En hospitales y clínicas privadas de Aguascalientes se dan pocas solicitudes de aborto: Llamas Esperón
Close

NEXT STORY

Close

Entrega Ayuntamiento velaria al kínder Jesús García Corona 

06/12/2022
Close