Periodistas y derecho, abogados a juicio | Así es esto por Rubén Díaz López  - LJA Aguascalientes
28/04/2025

El pasado viernes, en el aniversario de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes de la cual es fundador Erich Monroy y que está presidida actualmente por Irving Tafoya, tuvimos un evento académico en el cual buscamos llevar a debate cuál es la relación entre los abogados y el periodismo, pero desde un enfoque crítico, es decir, qué es necesario destacar de esta importante labor como tarea o reto de los juristas. Para ello, el maestro Sandor Ezequiel Hernández, director de la carrera de derecho en la Universidad Cuauhtémoc, de la cual soy profesor, fue generoso anfitrión. Nos acompañaron para este diálogo, dos de los grandes comunicadores de este estado, Cinthya Macias periodista independiente, conductora y productora de Nocturno 92.7 FM quien además tiene una larga carrera en los medios masivos de comunicación; así como Edilberto Aldán Ahedo, escritor (cuenta con varios premios nacionales y varios libros) y director editorial de LJA, además dirige el programa Algo qué decir, en radio-UAA. En mi caso, como coordinador de academia de la barra, fungí como moderador del encuentro. 

Inicié, dando cuenta de un libro que acabo de terminar de leer: V13 Crónica Judicial, de Emanuelle Carrére. Este maravilloso escritor, cubrió el juicio de los yihadistas que asesinaron a 130 personas en 2015 en Francia, después de publicar en entregas semanales en los principales periódicos de Europa, los aglutinó y formó este libro publicado en Anagrama, además de toda el amor y sufrimiento que es evidente en un juicio de esta naturaleza, lo interesante es cómo otros países, como Francia, el periodismo sigue con detalle los juicios y lo jurídico, los abogados forman parte de la cosa de interés público y muchas veces se vuelven protagonistas. Por el contrario en nuestro país es poco lo que se relacionan estos dos aspectos, tal vez por lo anquilosado de los procedimientos, o tal vez por el poco protagonismo de los abogados (salvo sus excepciones) pero, entonces, arrancamos con dos preguntas ¿Cuál es la exigencia o reto a los abogados en torno a los periodistas? ¿Cómo debería ser la relación entre periodismo y abogados? 

La primera en participar fue Cinthya Macias, quien con un dominio del escenario, planteó varios puntos donde confluyen el periodismo y el derecho o los abogados: primero, retomó una de las asignaturas pendientes en este país, la protección de los periodistas, no sólo desde el ámbito de la seguridad personal (sabemos que somos el estado donde más periodistas matan en el mundo) sino además en torno a los mecanismos del derecho de réplica, que pueden llegar a ser invasivos en torno a la verdadera responsabilidad del periodista, que muchas veces solo es el mensajero, no el emisor. En este sentido, recordó que muchos periodistas han sido sancionados en materia electoral, justo sólo por cubrir ruedas de prensa. Otro de los retos, lo enfocó a la necesidad de analizar la información en las redes, que pareciera que una vez subida, queda a disposición de todos y es complicado o difícil bajarla. Esto entre otros cuestionamientos interesantes que realizó en su participación. 

Por su parte, Edilberto Aldán, retomó una obra de Cervantes, El licenciado Vidriera, e hizo énfasis de la importancia de los abogados en la consolidación del estado de derecho, justo, recordó que a su hijo le dice que México no se convirtió en una dictadura, como pasó en muchos países de América Latina, gracias a los licenciados, usando este concepto como se usó por muchos años, enfocado justo al abogado, al jurista. Uno de los retos que le parece más apremiante es que, en esta lucha que hacen, por el estado de derecho, deben evitar el uso excesivo de vocabulario técnico, que provoca que los ciudadanos comunes y corrientes no comprendan muchas veces de qué va su asunto. 

Por último, al participar Irving Tafoya, agradeció a los participantes, a quienes además les invitó a regresar a otra mesa de diálogo, pues se quedaron bastantes cosas en el tintero, y efectivamente, la relación tan compleja entre el derecho y el periodismo no podía ser explorada tan fácilmente desde una mesa que duró apenas poco más de una hora pero que mantuvo a toda la audiencia sumamente interesada, en tanto que ambos periodistas tocarán temas medulares en el día a día del derecho y la comunicación.

[email protected]


Show Full Content
Previous Violencia en la elección de 2024 | Convicciones por Rubén Aguilar Valenzuela
Next La Torre Eiffel | Marca Textos por Carlos Oros
Close

NEXT STORY

Close

Juntas distritales del INE concluyen recuentos electorales

12/06/2015
Close