Juan Rojas García comentó que se está iniciando con el tema de las Unidades de Justicia que debe de haber en cada municipio. Comentó que un juzgado es muy oneroso, además de que en un futuro el modelo de justicia debe de cambiar, porque ya se viene la oralidad
Habrá un nuevo modelo de Justicia en Aguascalientes, pues se estarán ampliando los juicios orales en el Poder Judicial del Estado, dio a conocer el presidente magistrado, Juan Rojas García.
Manifestó que, por tanto, de momento no se abrirán nuevos juzgados, pero sí se tendrán nuevos juzgadores, donde este proyecto de Reforma ya se envió al Congreso y está en estudio.
Te puede interesar Policía de Jesús María refuerza vigilancia en la avenida del Molino
“Hay que recordar que la Reforma recién aprobada sí decía la creación de nuevos juzgados, pero estamos esperando que se analice y que se revise el tema en el Congreso”.
Comentó que se está iniciando con el tema de las Unidades de Justicia que debe de haber en cada municipio, para lo cual se requiere un monto de 19 millones de pesos, pues se busca que no haya ningún municipio donde no esté Poder Judicial o donde las personas no puedan ir.
Rojas García señaló que al margen de esto, con el presupuesto que se tiene, se van a crear las plazas y se contratarán jueces en materia penal y figuras de administradores judiciales, para agilizar los trámites, “y en la materia civil, mercantil y familiar estamos proponiendo la creación de un Centro de Justicia Auxiliar, es decir, no propiamente un juzgado, sino un grupo de jueces que se encarguen de ir resolviendo el retraso”.
Comentó que un juzgado es muy oneroso, además de que en un futuro el modelo de justicia debe de cambiar, porque ya se viene la oralidad.
“Viene el gran reto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, donde los juzgados tradicionales tal y como los conocemos desaparecerán, donde el reto es tenerlo listo en abril del 2027”.
Explicó que como está pasando en la materia penal y en la materia laboral así va a pasar en todas las materias, por lo que “ya nos vamos a olvidar de los juzgados tradicionales”.
El presidente magistrado recalcó que se ha pensado en que haya por lo menos un juez más en cada uno de los partidos judiciales que se tienen y agruparlos.
“Por eso vamos a comenzar con las Unidades de Justicia, donde va haber un secretario, pero no habrá juez y pensamos que en un futuro esa Unidad de Justicia se transforme en un juzgado de oralidad”.
Rojas García manifestó que hay juzgados de oralidad donde está la estructura y pueden tener uno, dos o tres jueces, recordando que en el sistema tradicional se tiene a los jueces y sus secretarios y en el sistema de oralidad está el juez solo, “porque solo entras a audiencia y ahí resuelve y hay un grupo de administradores judiciales que se encargan de hacer el trabajo bajo la dirección de una persona, es un esquema diferente, pero es como trabajamos en la materia penal y en lo laboral”, detalló.