Gracias a la muy reciente conversación de Gabriel González-Medina con Ciro Gómez Leyva, en su programa de Radiofórmula Ciro por la Mañana, miércoles 6/03, (Cfr.: Gabriel González-Molina, Switchers S2, El segmento de la orfandad. Entre el Resentimiento y Salir Adelante. Electores para ganar en 2024. Global Talent University Press. 2023), se sitúa ante la opinión pública nacional, un criterio diferente para valorar el posicionamiento de las y el candidato contendientes en la elección presidencial 2024. Hoy por hoy sujetos al vaticinio de las encuestas dominantes, al uso, con pretendida vocería ortodoxa. (La transcripción es mi responsabilidad).
- Desarrollo de su conversación.- El criterio distinto consiste en dejar establecido, lo que su propio autor califica de primicia, respecto de los resultados últimos obtenidos en sus sondeos (cara a cara electores potenciales); exclusivamente con “los Switchers S2” del segmento de la orfandad, en aspiración por “salir adelante” y en contra del “resentimiento”, establece como primera precisión.
Esta reciente revelación demotécnica, la construye mediante el procedimiento siguiente: Primero, los Switchers se distinguen por un acto, no por una intención.
- a) El que ya decidió con firmeza por una opción, conforma el voto seguro;
- b) El que niega todo a alguien, define el voto anti-;
- c) El momento más sublime, en el que el Switcher se convierte en leal, esta medida determina la Tasa de conversión, siendo ésta el indicador más importante que quiero manifestar de hoy hasta el final de la campaña. Presento la Gráfica actual, sus resultados: (ratio: no ha ocurrido nunca que un candidato haya obtenido el voto seguro antes de la elección, (lo que refuta eso del “este arroz ya se coció”). Acontece solamente en el día de la Elección. Criterio rector: Investigación de switchers, cara a cara:
1) Cimientos, lo que no va a cambiar. En la campaña del presidente (2018), hubo 40% leales, Switchers, 13%. Luego, la base leal al presidente antes del 2021, cae a la mitad. 42%. Hoy, 21% leales, 21% son Switchers. La mayoría de los votantes no están con él, por lo que suma 42%. Ahora bien, el 23% está absolutamente en contra de él. Y hay un segmento que conforma el S2 que suman el 35%. Por lo que a nadie le alcanzan los “leales” o “los anti’s” para ganar esta elección. Entonces, es el S2 el que va a decidir quién va a ser la próxima presidenta de México, sea, el 35% de electores.
2) Ahora, este S2 (esta es la nota que te traigo a ti, es mi primicia), ese está blindado en contra de Morena, no quiere votar por ellos; pero tampoco quiere votar por el PRI o por el PAN, por eso le llamo el segmento de la orfandad. En resumen, no hay nada para nadie a estas alturas. En segundo lugar, sí hay algo como el cimiento del edificio del presidente, en conclusión contundente, el capital electoral del presidente es sólo 42% (lo que puede ser un techo de la elección); por lo que la pregunta es ¿cúal es el tope? La inferencia es que si tal es el caso, la tendencia no puede ser sino a la baja.
3) Lo que te traigo como primicia es lo siguiente: Yo traigo la hipótesis de que la elección se va a decidir en el Centro y el Occidente del país. (Semejante al Gettysburg, de USA, donde se decidió la Guerra Civil). CDMX, EDOMEX y Jalisco son los grandes números; yo vengo de Guadalajara, desde diciembre he estado monitoreando el S2 en esa región; yo solamente estudio al S2, la primicia es que Claudia “ya está en S2”… (mis proyecciones han tenido el 1.25% como margen de error), que es la Tasa de Conversión de Switcher a Leal, yo observo el acto de votar, – el elector, a la hora de votar ve la boleta y se hace dos preguntas: la primera, “entre qué y qué debo elegir”, y la segunda, “¿por qué este Sí y por qué este No?” En este momento, la única campaña que ha definido eso es la de Claudia, ¿Por qué votar por mí, para que no pierdas tus Programas Sociales?
4) Por eso mi recomendación para ambas: – Definir con claridad, (al decir de Carlos Marín, en forma precisa, concisa, maciza), ¿entre qué y qué vas a elegir? Yo vengo de entrevistar al S2, y su postura es: Si volver al pasado es la Epidemia y construir el Segundo Piso es opción que no me conviene; entonces, si me dices que contigo puedo proteger mis Programas Sociales, sí es una razón de Voto.
Inferencia de los resultados. – Los switchers expresan que -Xóchitl sí se ve sincera, sí le creo, pero, y ¿qué tal si no lo consigue? Entonces, el S2 con sólo dudar, no toca a Xóchitl. Qué puede superar esa enorme barrera de que “se los van a quitar”. ¡Atención! El S2 está preparado para votar por Xóchitl si, entre lo que tiene que elegir es: entre “ser indiferente frente al abandono” y optar por lo único que desarma que es: “Más apoyos para ti, salir adelante con más apoyos para ti” (lo que recuerda y nos remite a la promesa de la “ilusión fáustica”/ el MIMO, de Peter Sloterdijk).
– López Obrador ha sabido instalar la disyuntiva de: quién le da, y quién le quita.
Al final, sí hay espacio en la campaña, para que Xóchitl Gálvez toque el S2. Y el autor, de aquí en adelante, irá midiendo la Tasa de Conversión de Switcher a Leal.
- – Nuestra reflexión.
Esta brillante y singular tesis sobre el excepcional acto de elegir, y no sobre la espumosa y difuminada “intención de voto” hace radical diferencia frente a las ya multicitadas Encuestas de opinión, al uso. Ya que su ambigua elasticidad provoca que los agregados en contraste lleguen a sumar, absurdamente, más allá del 100%. No asumen un techo electoral, de opción por el/la candidata -para el caso del oficialismo-, sino sólo un piso indeterminado; cosa que no tiene sustento en la realidad, semejante a la flotación en la marcha olímpica, tal como la tesis y resultados en comento lo demuestran.
Siguiendo el horizonte rector del marco teórico que yo hube desarrollado, encontramos puntos críticos de confluencia con estos hallazgos metodológicos que estamos comentando; lo que nos avisa de la solidez argumentativa de nuestras respectivas indagaciones, que las convierte no en puntos ciegos de fuga, sino en blancos certeros de una diana, de lo más furtiva y evasiva como lo es una Elección política de gran escala como la que confrontamos. Refrendo el recurso a la metodología descriptiva fenomenológica ad P. Sloterdijk, es decir, observación de hechos, actos, eventos situados en la Historia (el “dasein” de Martin Heidegger).
En este tenor, quiero señalar algunos puntos singulares de confluencia, como sigue:
- A) “Yo traigo la hipótesis de que la elección se va a decidir en el Centro y el Occidente del país. (Semejante al Gettysburg, de USA, donde se decidió la Guerra Civil). CDMX, EDOMEX y Jalisco son los grandes números”. – Este referente confluye con la idea del México plural y diverso, que planteo en mi colaboración anterior, cuyo primer agregado geográficamente se conforma por: “A) Los estados de Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, SLP, Nuevo León, Querétaro, Guerrero, Chihuahua, CDMX y EdoMEX, comparten un rango de Índice Gini un poco menor o igual a 40 puntos, e igual medida de aprobación por AMLO”.
– El núcleo crítico lo concentra Gabriel G-M, en CDMX, EdoMEX y Jalisco, los restantes son Estados con menor desigualdad/menor aprobación por AMLO. (Fuente: Medias de dispersión VS los promedios. Eugenio Herrera Nuño. Publicación en LJA.MX). Interesante nucleización que refuta la pretensión de “generalidad” mayoritaria de los corifeos de una población “popular”, a favor de Claudia Sheinbaum.
- B) El segmento de la orfandad. El S2 está blindado contra Morena. Pero tampoco quiere votar por el PRI o por el PAN. Aquí, Gabriel G-M funda el techo electoral del presidente, que es de 42%. El colectivo anti- absolutamente, es de 23% y el S2 suma el 35% (fuente única de la que pudiera abrevar). De aquí la importancia de la Tasa de Conversión de switcher a leal, a favor de una candidata.
Aunque el S2 asiente creerle a Xóchitl Gálvez, pudiera caberle la duda. Esta paradoja nos remite al asunto del Mimo (Alemán, Verwöhnung, confort, comodidad, bienestar. Esferas III. Espumas. Esferología Plural. Ed. Siruela. 2014. Loc. 9672), de Peter Sloterdijk (Cfr. Nota Mía: Natividad de una esperanza. Viernes 22 de diciembre, 2023). Asunto que nos remite a la consabida ideología de la beatitud-Fáustica, es decir, de vivir en el paraíso del mimo gratuito, gozar de la saciedad, el lujo y la total ausencia del dolor bajo el cobijo de un astuto y todopoderoso mediador, Mefistófeles, garantía de perpetua felicidad. ¿Malo? Malo para los que quedan fuera, los lanzados a la penuria del trabajo, del esfuerzo, del sacrificio, de la solidaridad personal y de clase.
Por ello, la doctrina invariable e incontradecible de la pertenencia al grupo de los elegidos, los leales de la Cuarta Transformación. Los otros. los de fuera, son los condenados debido a su inferioridad moral, los derrotados moralmente in saecula seculorum. Es la cosmogonía de los hijos de oro de la madre Patria, lejos de la postración de los hijos de plata y bronce, que al final buscarán con dolor su arrepentimiento, por el que serán sojuzgados por la superioridad de los hijos de oro. En eso se resume Ilusión-Fáustica que pregonan los doctrinarios de Morena; y en cuyo mimo interminable prometen acoger a sus bases. Lo que corrobora la fuerza de la pregunta: ¿qué me quita….? Y su contraparte ¿Qué me da? – Interesada, quizá; pero, potente a la hora crítica de votar.
- C) Aportación propia: el Uterotopo.- Pero, el S2 tampoco quiere votar por el PRI o por el PAN. A lo dicho en el punto anterior, yo añado mi hipótesis construida desde la teoría de Esferas de Peter Sloterdijk. El surgimiento de Xóchitl Gálvez, desde su emergencia, se atribuyó sesgada e interesadamente por López Obrador y Morena como “de la derecha, conservadora” y a un actor particular, Claudio X. González Jr., de inicio se negó y ocultó celosamente su impulso desde el gran colectivo de la Sociedad Civil del FCN, Frente Cívico Nacional. Se niega enfáticamente su naturaleza como candidata “ciudadana”, para etiquetarla como personera del PRI y del PAN, centralmente; marginalmente del PRD.
Obviamente, su proveniencia de la sociedad civil es negada, soslayada, emborronada; para exaltar su representación partidista de marcas políticas radicalmente rechazadas, convirtiendo su nombre y atractivo electoral en rostro de muy deterioradas instituciones públicas. Su interés electorero es evidente. Contra lo cual, ya comenzamos a avistar el gran sentido promotor de su femineidad. Ser mujer la sitúa en un postulado teórico de Peter Sloterdijk, que él denomina: Uterotopo. Noción que dejo, por ahora, señalada y que ulteriormente habré de profundizar con la evolución de su campaña.
Relevancia de este concepto, (Ref. Peter Sloterdijk. Esferas III. Espumas. Opus cit., ut supra). Cavernas-nosotros, incubadoras de mundo. (Loc. 5373). Se impone hablar del cuerpo femenino, sobre todo el maternal. El psicoanalista y biólogo evolutivo británico John Bowlby ha conceptualizado la psicología del riesgo del hacerse humano. La madre, según el mismo autor, respecto del hijo, es “su entorno de acomodación evolutiva”. Y se establece una distinción crítica: – El hecho del nacimiento, como matrix de todos los cambios radicales de lugar y situación, producirá consecuencias imprevisibles.
Aportación inédita: – Está claro que convertirse en mamíferos no basta para alcanzar el lugar del ser humano. Los mamíferos son paridos, los seres humanos vienen al mundo. La isla del ser depara el clima estimulante en el que ser parido se eleva a venir-al-mundo, (Loc. 5416).
Significación y anticipación política (tener a una mujer como jefa de Estado tiene por sí profundas mutaciones en lo público). – Si existiera una tercera forma de guerra, es decir, no aquella por el origen o no aquella por el futuro, sino su frente estaría colocado entre los elegidos y los no elegidos (de la madre Patria). // De donde habría que contemplar las intrigas de los elegidos hasta que su autodestrucción sea un hecho consumado, (Loc. 5486). Concepto inédito, hasta ahora, del rol de la mujer como cabeza de la Nación. Avenida que habremos de explorar.