Calentando motores | La Purísima… Grilla - LJA Aguascalientes
27/03/2025

Pits

El viernes comienza ante el Instituto Estatal Electoral el registro de las candidaturas a cargos locales, se terminarán los dimes y diretes que se traen entre la militancia y las dirigencias, los adioses cínicos de los Sánchez Nájera a Cuauhtémoc Escobedo, la recolección de basura que están realizando los partidos satélites de Morena, los de Movimiento Ciudadano ya podrán ponerse los fosfo fosfo sin pena alguna, los prianrredistas confirmarán la sumisión ante la Gran Electora, el PAN comenzará la simulación vistiendo chalecos amarrillos, en el PRI se sumarán a las batucadas quienes han sido pateados en el trasero una y otra vez… pero antes de echar las campanas al vuelo, el IEE que preside Clara Beatriz Jiménez González tendrá que dar el visto bueno a las listas que presenten los partidos.

 

Ampliación

A unos días de ese registro, el IEE suscribió un convenio de colaboración con la Fiscalía General de Aguascalientes, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Centro de Justicia para Mujeres, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres que, en resumen, se tradujo en la ampliación del 3 de 3 a un 8 de 8 que da certeza a las víctimas de que los agresores no sean candidatos a un cargo de elección popular; para eso se reunieron con Clara Beatriz Jiménez González; el fiscal Jesús Figueroa Ortega y Daniel Omar Gutiérrez, fiscal especializado en Delitos Electorales; el magistrado del TEEA, Néstor Enrique Rivera López; Wina Rosas Escutia, por parte del IAM y la representante del CJM, Lucía Solís Landa.

 

8 de 8

El acuerdo para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género supone ampliar la 3 de 3 a ocho contra la violencia, un procedimiento de revisión de los registros de candidaturas que podría cancelar las aspiraciones de los candidatos si se encuentra que existe sentencia por la comisión de alguno de los ocho siguientes supuestos de violencia de género:

1.-Comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal;


2.-Contra la libertad y seguridad sexuales;

3.-Cuando afecte el normal desarrollo psicosexual;

5.-Violencia familiar;

6.-Violencia doméstica;

7.-Violación a la intimidad sexual;

8.-Violencia política, y

9.-Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

Como resumió la consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Rita Bell López: “Lo que se señala es que, en los casos que se haya cometido violencia, como sexual, doméstica, que atente contra la vida, violencia política o ser deudores alimentarios, no pueden aspirar a un cargo público. Nos toca revisar que no lleguen a estas candidaturas. Estamos en la difusión de quienes ocupan estas candidaturas, para que los partidos y ciudadanía sepan.”  Así que se pondrá bueno el análisis de los registros, aunque eso sí, la misma Rita Bell López señaló que no se puede exigir lo imposible y que tanto el INE como los OPLEs sólo podrán sancionar a partir de que se encuentre una sentencia firme, nada de chismes, tendederos o rumores.

 

Mira mamá, sin manos

En esa misma reunión, Clara Beatriz Jiménez González informó sobre el plazo que comentábamos al inicio de las candidaturas locales, que va del 15 al 20 de marzo, es posible que figuren tres candidatos independientes en los municipios del interior (Rincón de Romos, Cosío, y San José de Gracia): “Pedro Marmolejo García, Francisco Javier Domínguez López y Víctor Manuel Sánchez García, quienes lograron recabar sus firmas, por lo que se espera que también se registren formalmente como candidatos en los próximos días”.

 

Equidad

La prensa, la radio y la televisión están padeciendo presión por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, “embates que buscan privilegiar a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición”, acusaron Enrique Krauze, Ángeles Mastretta, Jorge G. Castañeda, Concepción Company, Diego Valadés, María Marván, Héctor Aguilar Camín, Malva Flores, José Ramón Cosío, José Sarukhán y Héctor de Mauleón, entre otros académicos, escritores e intelectuales, casi 50 que suscribieron un pronunciamiento dirigido a los medios para exigir que se respete la equidad en la cobertura de las campañas electorales.

 

Piso parejo

Así difundió Enrique Krauze a través de su cuenta en X.com el pronunciamiento: “PISO PAREJO. Todos los medios, sin excepción, deben respetar de manera estricta la equidad en esta contienda electoral. Equidad en información, en cobertura y en entrevistas”, documento que ya ha recibido respuesta por parte de algunas cadenas informativas, en específico de Radiofórmula, desde donde se les respondió que ahí están abiertos a todas las voces, y seguramente hoy en la mañanera López Obrador les responderá porque en la primera parte del pronunciamiento se establece que el discurso del presidente acerca del “cerco mediático” en su contra es una mentira. Además, también con toda seguridad, López Obrador saldrá a defender a su candidata y que no le de permiso para asistir a entrevistas con medios conservadores, usted ya sabe cuáles son y que no acompañen a la Cuarta Transformación.

 

Resbalón

Mucho se puede discutir sobre la demanda de equidad que hacen en este pronunciamiento a los medios de comunicación, si bien centran su atención en las entrevistas, queda claro que al referirse a la cobertura, también se exige que sean tiempos equitativos para los candidatos; los medios y comunicadores serios, creemos, están haciendo lo propio, no así los lambiscones de las redes sociales y las huestes de bots, pero eso no puede ser considerado periodismo. La petición no está nada mal, como señala el pronunciamiento “la cobertura de los medios a todas las candidaturas y campañas fue parte esencial de la transición democrática”, hasta ahí bien, pero lo que extraña de este conjunto de abajofirmantes es que se unan al discurso presidencial de intentar convertir esta elección, al menos la presidencial, en una guerra entre transformadores y conservadores, porque no lo es. Nos guste o no, en la boleta aparecerán Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, pero en el comunicado sólo se pide que en los horarios de máxima audiencia, se den iguales “espacios de calidad a ambas candidatas”, ¿y el de Movimiento Ciudadano?, ¿no se lo merece?, ¿les disgusta la campaña fosfo?, al omitirlo, insistimos, se da cuerda al discurso del presidente de querer convertir esta elección en un refrendo de su administración, de sólo vender a los electores la artimaña de conmigo o contra mí.

 

La del estribo

Fue secuestrado el periodista Jaime Barrera Rodríguez, su familia convocó a una manifestación en la Plaza de la Libertad en Guadalajara, para exigir su aparición, ahí habló su hija Itzul Barrera quien indicó que lo van a esperar el tiempo que sea necesario porque son miles de personas quienes buscan a Jaima Barrera, agregó: “Él nunca se cansó de alzar la voz, cómo me voy a cansar de buscarlo, nunca, porque va a aparecer”, es el deseo de todos, que así sea.

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous Candidatas son violentadas por los partidos políticos y más en LJA.MX, edición 13/3/2024
Next El periodista Jaime Barrera es encontrado con vida
Close

NEXT STORY

Close

La Escuela Judicial Electoral ha capacitado a más de 51 mil personas de manera virtual

04/05/2020
Close