La información que suban a redes sobre las candidatas y candidatos, que estará disponible para la ciudadanía, donde podrán ver los perfiles de las personas que están siendo postuladas, así como algunas de sus propuestas
En entrevista con LJA.MX la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Clara Beatriz Jiménez González, comentó que la ciudadanía juega uno de los papeles más importantes: “recordemos que primero está la participación de todas y todos desde los diferentes aspectos, el cumplir con nuestra obligación y derecho de ejercer el voto en las urnas, que tiene un trabajo muy importante, pues cuando vamos a votar tenemos que ir con la conciencia de habernos informado sobre las diferentes opciones políticas y para eso el IEE tiene varias herramientas, como por ejemplo los debates que estaremos organizando en la etapa de campañas”.
Dijo que también está el tema de la información que suban a redes sobre las candidatas y candidatos, que estará disponible para la ciudadanía, donde podrán ver los perfiles de las personas que están siendo postuladas, así como algunas de sus propuestas.
Te puede interesar Auditará UNAM programa de resultados electorales preliminares del IEE
Señaló que en este momento ya se tienen en la plataforma de internet lo que han presentado los partidos políticos y la coalición para que conozca la ciudadanía cuáles son esas propuestas y las bases con las cuales, si llegaran obtener el triunfo, van a realizar sus labores legislativas y de gobiernos en los municipios.
Señaló que la ciudadanía también podrá participar como observadores electorales, donde podrán seguir muy de cerca cada una de las actividades que tanto el INE como el IEE realizan.
La consejera presidenta dijo que se espera que haya una alta participación en los comicios, pues “si bien la participación ciudadana en elecciones anteriores ha andado en el 40 por ciento, se espera que en esta ocasión al ser la elección de presidente de la República sea un aliciente para que salgamos a votar y podamos elevar el porcentaje de participación ciudadana”.
Apuntó que al fin de cuentas es responsabilidad ciudadana elegir a quienes nos van a representar en los diferentes órganos legislativos y quienes van a llevar la dirección de nuestros municipios, estados y país.
Finalmente, recalcó que se van a llevar a cabo 11 debates entre quienes encabecen las planillas de presidencias municipales, es decir por cada uno de los Ayuntamientos, así como 18 por cada uno de los distritos electorales y 1 por quienes encabecen la lista de las diputaciones por el principio de representación proporcional; es decir, 30 en total.
La consejera presidenta señaló que el IEE estará invitando a las personas que sean postuladas por los partidos políticos, por las candidaturas independientes, que lleguen a obtener su registro y por la coalición a debatir sus ideas, a fin de que la ciudadanía pueda tener este voto informado.