Fue aprobada una iniciativa propuesta por el diputado Adán Valdivia López en la cual, a partir de los procesos electorales de los años venideros, se podrán postular migrantes que cuenten con la nacionalidad mexicana a cargos de Ayuntamientos.
El diputado explicó que al momento de que una persona adquiere una nacionalidad mexicana tienen que pagar impuestos y ahí no hacen una distinción; “entonces, por qué hacemos una distinción para poder participar en la vida democrática del país”.
Dijo que, por tanto, se están rompiendo paradigmas en la 65 Legislatura: “sobre todo se están perdiendo los miedos y las fobias para poder aperturar, porque en los temas de migrantes, es un reconocimiento que queremos que les den a nuestros migrantes en cualquier parte del mundo, queremos que les den todo clase de derechos, pero nosotros en casa no acabamos por reconocérselos”.
Te puede interesar Inicia periodo de registro de candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos
Señaló que esta iniciativa viene a fortalecer a las personas en el tema de sus garantías universales “y, en ese sentido, se le da la oportunidad a cualquier mexicano, cualquiera que sea su origen, con la nacionalidad y, en ese sentido, viene un fortalecimiento de competitividad, de participación y esto, sin lugar a dudas, logrará el fortalecimiento del tejido social, en un sistema democrático como lo tenemos en el país”.
Explicó que en un principio es para los cargos solamente de Ayuntamiento “y es algo que tenemos que seguir trabajando, hay que recordar que en otros países el reconocimiento es pleno y tenemos que seguir luchando para poder empujar a que se haga un reconocimiento a los migrantes en México y no tenerle miedo a que vengan personas más preparadas”.
Explicó que, en el caso de Aguascalientes, no solo se debe de pensar en los migrantes que son braseros, sino que hay personas de Aguascalientes que están laborando en empresas fuera del estado y fuera de México que tienen hijos nacidos en Francia, Japón o Inglaterra “y por qué les tenemos que quitar el derecho de que puedan participar”.
Indicó que también podrán ser votados ciudadanos que quieran aportar con su experiencia y conocimientos adquiridos en el extranjero.
“Sin lugar a dudas a quienes nacimos aquí nos obliga a tener una mayor competitividad y un compromiso con el estado, esa es una visión que yo tengo como migrante que fui y que en la Comisión de Migración pedí que se reconozcan los derechos de los migrantes”.
Reiteró que esto es un paso muy importante en el tema de la democracia y un avance para nuestro estado a nivel nacional, donde pocos son los estados que tienen una ley similar.
Recordó que en el pasado mes de agosto tuvo una reunión en Estados Unidos, donde la petición era la oportunidad de participar en las decisiones de la vida pública y políticas de México, “porque les reconocen y aplauden las remesas, pero no les dan una participación”.
Señaló que, incluso, ellos solicitaban representatividad en los cabildos y en las legislaturas, pero “con esto se ha dado un paso para tener una representación por ley, para una persona que adquiera la nacionalidad mexicana”.