La fiesta de toros en la suerte de morir | Imágenes de Aguascalientes por Carlos Reyes Sahagún - LJA Aguascalientes
15/03/2025

Que la fiesta brava vive sus horas finales, ni duda cabe, a despecho del auge que vive aquí y las alharacas que se arman en torno a ella, incluido el decreto que declara semejante actividad como patrimonio del estado. 

Está al final de sus días asediada desde varios frentes: sus opositores están por todas partes y cada vez se manifiestan con más intensidad. Están los ambientalistas, las autoridades que prohíben las corridas -no aquí, desde luego, sino en otras plazas-, los movimientos animalistas, etc. Además hay que considerar a los enemigos internos; los que dan liebre por toro, los que “aflojan” al animal antes de la corrida, para restarle bravura, los que han dejado de asistir a las plazas por todo lo anterior, los que no conocen a Dios y a cualquier palo se le hincan, y están tan hambrientos de gritar ¡olé!, que se lo gritan al niño que esquiva a un perro.  

Y sin embargo… Sin embargo hay una serie de contradicciones; de paradojas que acompañan este fin de fiesta, que a la larga quizá la salvaran.

¿Qué les molesta a los enemigos externos? ¿El maltrato animal? El toro vive como rey toda su vida, quizá hasta mejor que muchas personas, bien comido y atendido, hasta estos 15 minutos finales en el ruedo de una plaza. Por otra parte, estos enemigos de la barbarie taurina ¿prescindiría de un buen filete; de un taco de lechón con su salsa “patrimonio de la humanidad”, de una milanesa de cerdo, un plato de menudo?, ¿o mientras no vean cómo se sacrifica a otros animales no hay problema? A propósito de esto último hay movimientos animalistas que van más lejos; por ejemplo los que pugnan por la abolición de la ganadería, así de plano, por su naturaleza contaminante del ambiente y la violencia que se ejerce en contra de todo tipo de animales. ¡Es violento ordeñar una vaca!

También hay que tener en cuenta a todas las personas que viven de esta actividad, gente del campo, vaqueros, productores de alimentos, promotores, subalternos, toreros, etc. Finalmente, en el centro de la polémica está el hecho de que, de dejarse lidiar, la especie estaría condenada a la extinción porque, ¿quién invertiría en la crianza de un mamífero como este; para qué, dado que no se puede tener como mascota? ¿O sí?

La imagen: en las alturas de San José de Gracia, 5 toros 5 disfrutan de la tranquilidad serrana; del silencio del aire y la luz del Sol, a la espera de su turno en el suelo antinatural del ruedo, el griterío y el incomprensible, absurdo, derramamiento de sangre.

 Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a [email protected].


Show Full Content
Previous 30 años sin Ayrton Senna, y su acercamiento con México | Marca textos por Carlos Oros
Next Rectora de la UAA se reunió con académicos de la Universidad de Texas 
Close

NEXT STORY

Close

Concierto en honor a Desiderio Macías Silva y Salvador Gallardo Topete

27/05/2017
Close