UAA promueve la labor de investigación a través del 3er Simposio de Investigación Económica - LJA Aguascalientes
23/04/2025

  • Participarán alumnos de la Lic. en Economía y de la Lic. en Comercio Internacional
  • Los proyectos estarán divididos en tres categorías y serán evaluados por dos jurados internos y uno externo

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), llevará a cabo el 3er. Simposio de Investigación Económica, el cual lleva por título “Tendencias globales de innovación tecnológica y su impacto en la economía mexicana”.

Rubén Macías comentó que el objetivo general de este evento que tendrá lugar el miércoles 5 de junio en el auditorio Ignacio T. Chávez de la Unidad de Estudios Avanzados a partir de las 15:00 hrs., tiene que ver con crear un espacio en el que los alumnos, tanto de la Lic. en Economía como de la Lic. en Comercio Internacional, realicen trabajos de investigación que permitan un mayor acercamiento y nuevas aportaciones a la realidad económica de nuestro país.

En esta ocasión, el foro convoca a los alumnos de 2°, 4°, 6° y 8° semestre de la Lic. en Economía, así como de 6° semestre de la Lic. en Comercio Internacional, a participar de manera directa con propuestas de investigación. En este sentido, (de acuerdo a experiencias anteriores), podrían estarse presentando trabajos en torno al desarrollo o mejora de planes municipales, locales y nacionales en el apartado económico, de detección de necesidades y perspectiva de balances de lo que se establece para conocer si está funcionando de la mejor manera el sistema económico, así como propuestas en torno a la inflación, la escasez, el empleo, el crecimiento económico y las inversiones.

En lo que respecta a los estudiantes de la Lic.en Comercio Internacional, estos presentan trabajos en relación a los nuevos proyectos y disposiciones gubernamentales para fomentar las actividades de comercio exterior como corredores, aduanas y actualizaciones que se van generando dentro de su operación.

Macías refirió que en los dos simposios anteriores se obtuvieron resultados positivos gracias al encausamiento de los estudiantes hacia la labor de investigación, pensando en que, en un futuro no muy lejano, se puedan seguir profesionalizando a través de algún posgrado.

Las diferentes investigaciones desarrolladas han sido acompañadas por maestros que fungen como asesores en las tres categorías que son parte del simposio: principiantes (2° y 4° semestre), intermedios (6° semestre) y avanzados (8° semestre), quienes desarrollan sus temas de acuerdo a las materias que cursan.

Para la UAA resulta gratificante poder encauzar cada vez más, a un número mayor de estudiantes hacia la investigación, pues de este modo, plasman el conocimiento adquirido en las aulas de una manera más específica y real, en la que conocen y dominan metodologías para nuevas conclusiones respecto a fenómenos que se van presentando en los cada uno de los temas abordados.


Show Full Content
Previous UTA e ISSEA firman convenio de colaboración
Next UAA ofrecerá 33 cursos intensivos de extensión académica
Close

NEXT STORY

Close

Es tiempo de dejar a un lado las divisiones: Tere Jiménez

22/03/2024
Close