Problemas que no son problema o el gato (atropellado) de Schrödinger | Así es esto por Rubén Díaz López - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Como Schrödinger, uso el ejemplo del gato, para ilustrar problemas que aquejan a muchas personas, pero que en realidad no son problema. Acoto: vivo en un condominio con acceso controlado, los vecinos han decidido hacer un grupo de whatsapp principalmente para compartir la venta de productos e intercambiar comentarios. Un día, alguien sube una foto de un gatito lastimado, aclara que así lo encontró en la calle. Nadie sabe nada más, pero como no hay cosa más tierna que un gatito, comienza la ola de indignación, especulación y linchamiento: alguien asevera que lo atropellaron; seguramente fue por exceso de velocidad, señala otro; hoy es un gato, mañana puede ser un niño, afirma con enojo otra persona; estoy seguro que es un visitante, porque ellos nunca respetan la reglas internas, alega el vecino; bueno también hay algunos condóminos que manejan a exceso de velocidad y la administración no los sanciona, espeta la señora. 

Estamos en presencia de problemas que no existen, sí, existe un gatito lastimado, pero todo lo demás ha sido creación de la mente de quienes están en el grupo y que sin la mayor reflexión se ponen a discutir, a estresarse, a buscar soluciones para algo que en principio no está comprobado (salvo las heridas del animal). Como este, creo que son cientos los problemas que asaltan a las sociedades de hoy, pero que no tienen un corpus real, o al menos no consecuencias. Cuántas personas sufren por chismes, justo porque no saben distinguir entre especulación y realidad, hoy justamente un buen amigo sufre de amenazas de divorcio, porque a su esposa le dijeron que andaba con sutanita, aunque no hay más pruebas que un simple dicho de alguien que cree eso, ni siquiera afirmó haberlos visto, solo que sospecha. 

El ejemplo del gato atropellado, por el contrario, sí nos enseña dos de los principales problemas que enfrentamos en las sociedades, que se desprenden de las mayorías: después de un rato de leer los comentarios, saqué dos conclusiones: todo se debe principalmente a los de afuera, xenofobia y a que no se multa ejemplarmente a quienes manejan a alta velocidad punitivismo. Históricamente tenemos miedo de lo que viene de fuera, de lo externo, de aquello desconocido. Cuando aparece Dimensión Desconocida en EUA, se derivaba de la ola de migrantes que llegaba a EUA, para burlarse de esta xenofobia se crearon series como Los Munsters o la fenomenal Los Locos Adams. La solución a estos miedos, siempre es la misma, aunque sepamos que no es la ideal: sanciones más severas. 

Tengo una forma de resolver la mayoría de las cuestiones que se me ponen en la vida: si no es mi problema, no es mi problema. Es decir, ignoro las cosas que no tengo que resolver yo, esto me ha permitido transitar con tranquilidad y no hacerme nudos mentales por algo que no es mi tema, o que de plano no puedo resolver. Es decir, aplico aquella máxima de que si no tiene solución, no es problema, y si tiene, mejor aplícate. 

Creo que el whatsapp sirve de forma fenomenal para mantenernos comunicados, para construir, debatir, argumentar, pero sí, también para el chisme. Esto provoca retrocesos en la idea de una sociedad que se permite construir acuerdos, esto porque, muchas de las ocasiones, se parte de un lugar equivocado: todos tenemos las mismas capacidades y cualidades para debatir, para opinar. Por supuesto que no, esto es un sofisma. Pensemos, por ejemplo, quiénes deberían debatir sobre si es ideal o no un puente elevado: los especialistas, no la gente en general. La democracia no se ha entendido, no es el poder de las mayorías, es el voto informado y la construcción de una sociedad basada en derechos humanos y división de poderes. Sin embargo, bajo la frase “es mi postura” surgen opinólogos de todo. En fin, que cuando esto pasa (y vaya que estoy en muchos falsos debates de esta naturaleza) solo recuerdo a Schrödinger, dejo al gato en paz, y trato de resolver aquellos problemas que me corresponden. 

[email protected]


Show Full Content
Previous La “esperanza” troglodita | A lomo de palabra por Germán Castro
Next ¡Mexicanos al grito de guerra!, en París 2024 | Marca textos por Carlos Oros
Close

NEXT STORY

Close

La Federación financia 342 proyectos en Aguascalientes

18/08/2016
Close