El líder de las comunidades agrarias indicó que, en cuanto a la reforma judicial, esta si estaría impactando en el campo. Recordó que fue hace seis meses que el Tribunal Agrario cambió su sede a Zacatecas
Aguascalientes ha sido relegado por la Federación a una condición similar al de ser una localidad de Zacatecas, ante la falta de un Tribunal Agrario, lamentó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez.
Señaló que esta situación se dio tiempo atrás y es independiente a la reforma al poder judicial que se está planteando, señalando que el Tribunal Agrario pertenece al distrito de Zacatecas desde hace medio año, situación que dijo, está impactando.
Te puede interesar Municipio reconoce falta de diálogo con habitantes de El Malacate
“Ahora hay que trasladarse a las audiencias a la ciudad de Zacatecas y eso implica movilización, gastos, pérdida de tiempo y el entorpecimiento de que las soluciones se den conforme a derecho, porque si las personas no acuden por la distancia, todo estará paralizado”, indicó.
El líder de las comunidades agrarias indicó que, en cuanto a la reforma judicial, esta sí estaría impactando en el campo, señalando que las decisiones no serán tomadas de la mejor manera, como se han dado siempre, donde los estudiosos de las leyes dictaminan una sentencia.
Estrada Valdez hizo hincapié en que es un gasto muy oneroso para el campesino el acudir a Zacatecas, donde aparte del gasto, hay un peligro muy fuerte el trasladarse a Zacatecas. “Todo mundo sabemos que en Zacatecas no se han sabido superar las cuestiones de inseguridad y eso implica que los campesinos tengan temor y posteriormente, el que no se resuelvan las cosas, porque la gente las va dejar”, señaló.
El dirigente de la CNC dijo que los problemas van a continuar y se seguirán acumulando, por lo que no habrá una pronta resolución como se marca que debe de ser el derecho jurídico.
Estrada Valdez manifestó que los campesinos más que temer a perder sus tierras, lo que se busca es que no haya pleitos internos entre familias, donde lo que se requiere saber es quien realmente cuenta con los derechos de ciertas tierras.
Recordó que fue hace seis meses que el Tribunal Agrario cambió su sede a Zacatecas “lo cual no es justo pues Aguascalientes debe de contar con los organismos necesarios para liberar esas cuestiones de justicia y no es justo, porque Aguascalientes merece tener esas instituciones como estado”, dijo.
Señaló que Zacatecas concentra regionalmente todos los distritos del Poder Judicial en materia agraria y Aguascalientes se está tomando como una simple colonia “y se sigue peleando para que los buenos oficios de nuestro gobierno se mantenga esta petición para que lo reubique, pues Aguascalientes es un estado que requiere de tener las instituciones necesarias para esto”, mencionó.
Dijo que hay muchos casos preocupantes en litigio, mismos que no han caminado “hay quienes poseen tierras que no les fueron dotadas y los ejidos están a la espera de resoluciones, donde los casos se dan principalmente en los municipios conurbados a la ciudad de Aguascalientes y los que tienen alto crecimiento de población urbana, sobre todo, por la construcción de fraccionamientos”, concluyó.