2024 | Bajo presión por Edilberto Aldán - LJA Aguascalientes
16/07/2025

2024 será recordado como el año en que una mujer ganó la presidencia, en que México tiene su primer mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, del recuento informativo que se puede realizar de lo ocurrido durante este año, ese hecho será el que trascienda en los libros de historia, una vez que se hagan a un lado una enorme cantidad de gestos inútiles, gritos y sombrerazos que luchan por la notoriedad y el poder.

El triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección del 2 de junio establece la pauta para la revisión de las problemáticas y cambios que sufrió el país durante este año, con el paso del tiempo será irrelevante que la presidenta ganó los comicios por la influencia y uso del aparato de gobierno que realizó  desde el poder Andrés Manuel López Obrador para beneficiar a su candidata y al Movimiento de Regeneración Nacional.

El fin de la presidencia de López Obrador y la herencia que dejó con sus reformas a la Constitución, cumplidas con diligencia lisonjera de los súbditos que dejó en el Poder Legislativo, marcan muchos de los desastres que tendrán que resolverse en los años venideros, como la destrucción del andamiaje institucional con la desaparición de los organismos autónomos, un sector salud debilitado y rebasado, así como los cambios en el Poder Judicial.

Hay quienes caracterizan este año como el de un cambio de régimen, por las modificaciones realizadas a la Constitución, en especial la elección de personas juzgadoras que se realizará en 2025, estos cambios no están surtiendo efecto en este momento, lo que muestran es la terrible concentración de poder en una sola persona. Durante el sexenio lopezobradorista, el sistema presidencialista se fortaleció a partir del ejercicio de un liderazgo carismático que con otros datos y ocurrencias ignoró a la sociedad civil, de la misma manera en que dejó de lado su obligación de actuar para auxiliar a la población en condiciones de vulnerabilidad.

La falta de empatía de López Obrador con las víctimas como forma de gobierno se tradujo con el abandono de causas urgentes, desde la falta de atención al movimiento de las mujeres organizadas hasta cerrar el diálogo con las madres buscadoras, lo que se tradujo en una indiferencia constante hacia las víctimas y la incapacidad de generar políticas públicas en auxilio de la población, como los damnificados por el embate del huracán John en las costas de Guerrero, a menos de un año de la destrucción generada por Otis.

Se cumplieron 10 años de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y los padres, como muchos otros, siguen sin conocer justicia, pues se privilegió el discurso sobre la acción, lo que provocó el incremento de la impunidad. Todo indica que los chistes y las frases ingeniosas como forma de gobierno han llegado a su fin, sin embargo afectaron de manera permanente la forma de hacer política.

Hasta el final de su mandato, Andrés Manuel López Obrador volteó la cara ante la violencia ejercida por los grupos criminales en contra de defensores de los derechos humanos y periodistas, cerró los ojos ante la complicidad entre grupos delictivos y autoridades de los tres niveles de gobierno, la estrategia de abrazos, no balazos fue alimentando la impunidad de la narcopolítica con la gasolina de su desprecio a la prensa, adjudicándose como la víctima de un complot que intentaba desestabilizar su administración. Ese es también su legado, eso explica los 47 periodistas asesinados en su sexenio.

A 35 años de su fundación, pierde su registro como organización nacional el Partido de la Revolución Democrática, no por los embates que sufrió desde la presidencia, como acusó su dirigencia sino por la erosión institucional y la ausencia de un proyecto de nación, por haber caído en el juego de la polarización propuesto por López Obrador y, antes que propuestas mantener un discurso que presentaba al presidente como el mal a vencer.

Mantener este discurso grosero y sin argumentos afectó al PRD, Acción Nacional y el PRI, partidos cooptados por dirigencias beligerantes incapaces de presentarse como alternativa de gobierno por estar ocupados en mantener sus intereses personales, la alianza prianrredista que perdió el 2 de junio quedó reducida a su mínima expresión y todo indica que seguirá su disolución. La mayoría calificada que logró la alianza del Partido Verde y el PT con Morena, de la que tanto se quejan los priarredistas no es artificial, es una de las consecuencias de mantener las mismas mañas en el juego político para apuntalar un sistema de partidos en crisis y que no fomenta la participación ciudadana.


En el último tercio del 2024 estalla la violencia en Culiacán a consecuencia de la captura en los Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, detención que no ha sido aclarada por el gobierno estadounidense y desató el enfrentamiento entre los cárteles que está afectando a la población. Hasta el momento, la intervención del gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido insuficiente, la presencia del secretario Omar García Harfuch en Sinaloa no ha disminuido los enfrentamientos de los grupos criminales y sus víctimas. 

Para México, 2024 es el año de Claudia Sheinbaum también por el cambio en la estrategia de seguridad, del discurso desaparecieron el acúsalos con su mamá para dar paso a la multiplicación de decomisos masivos de fentanilo y la implementación de acciones coordinadas como el Operativo Enjambre para acabar con la complicidad entre el crimen organizado y autoridades estatales y municipales.

Al cierre del año, el triunfo de Donald Trump y los riesgos que esto implica para el orden mundial, en especial en materia de migración, en México revelan que Claudia Sheinbaum está ejerciendo el poder de una manera distinta a la de su antecesor, de nuevo, si bien en el discurso se mantiene la obligación de construir el segundo piso de la transformación, las acciones indican una gobernanza distinta que estará a prueba constante el año por venir.

Central

En Aguascalientes, 2024 fue el año del Blindaje, en materia de seguridad y acción política. Si bien el número de víctimas por hechos delictivos y la percepción de seguridad no reflejan las consecuencias de colindar con estados muy violentos, a pesar de los escándalos de la oposición, la administración estatal no ha dejado de invertir en sus policías y todo indica que esta estrategia podrá contener a los grupos criminales que quieren actuar en la entidad.

2024 también fue el año en que la gobernadora consolidó a su grupo en el poder, no sólo consiguió que Aguascalientes fuera la única entidad donde no ganara la presidencia la alianza de Morena, con lo que María Teresa Jiménez Esquivel incrementó su presencia en los medios nacionales, figurando como una posible candidata para vencer al oficialismo; además, aseguró que durante su mandato se aprueben todas sus decisiones al colocar a incondicionales en el Poder Legislativo, como muestra está la aprobación de su reforma al Poder Judicial estatal, así como la aprobación del Paquete Económico para el año siguiente, lo que servirá no sólo para mantener su forma de gobierno, también para fortalecer su carrera política como posible candidata a la presidencia.

Al igual que en el ámbito nacional, en Aguascalientes la oposición está dispersa y diluida, el año electoral mostró las deficiencias de Morena y la lambisconería del PRI y el PAN con la gobernadora, la sumisión del Congresito y la ausencia de un proyecto diferente al que actualmente gobierna, definitivamente beneficia a Teresa Jiménez.

 

Coda. No puedo cerrar este recuento sin señalar que este año, en Aguascalientes, despega un proyecto periodístico en torno a LJA.MX que permitirá seguir haciendo periodismo y formar públicos, además de entretenerlos, me siento honrado de formar parte de este esfuerzo, por eso y todo 2024, muchas gracias. Ánimo, salud y democracia.

 

@aldan


Show Full Content
Previous Desaparece activista Sheridan Mata, fundadora del Frente Poblano Contra Deudores Alimentarios
Next Memoria Ferrocarrilera  | Imágenes de Aguascalientes por Carlos Reyes Sahagún 
Close

NEXT STORY

Close

Con velada cultural, rendirán homenaje a Refugio Reyes Rivas

03/02/2017
Close