50 músicos y 200 bailarines durante esta temporada de El Cascanueces en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
23/01/2025

  • Más de 400 personas se involucraron en las puestas en escena, incluidos 200 bailarines, 50 músicos y un coro universitario
  • Solistas formados en Aguascalientes brillaron en un espacio tradicionalmente ocupado por artistas externos
  • El Cascanueces financió su producción con boletaje, lo que marcó un precedente para futuros proyectos culturales

En el Teatro Aguascalientes se vivió un momento histórico con el cierre de El Cascanueces, una producción del Instituto Cultural de Aguascalientes que alcanzó un nuevo hito con ocho presentaciones, todas con lleno total. La puesta en escena reunió talento local, esfuerzo colectivo y una extraordinaria respuesta del público que convirtió este clásico navideño en un símbolo de orgullo para la región.

Álex Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), destacó la magnitud del proyecto, que involucró a más de 400 personas, incluidos 200 bailarines, 50 músicos de la Orquesta Sinfónica, un coro de la Universidad de las Artes y equipos de producción de tres direcciones del Instituto Cultural: “Es impresionante ver cómo se conjugan esfuerzos para una producción de esta calidad. Lo que vimos en escena es el resultado de un trabajo colectivo inmenso”, señaló Zúñiga.

Te puede interesar “Bolsa de arte”: un innovador proyecto presentado en el Coloquio Piloto del Taller de Gráfica Contemporánea

Por primera vez, el coro participante fue integrado por estudiantes de la Universidad de las Artes, lo que subrayó el compromiso de esta institución con la formación de nuevos talentos locales. En palabras de Zúñiga, “cada año se sube el listón, y es un gusto ver cómo el talento local ya ocupa espacios que antes se cubrían con artistas externos.”

Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la participación de jóvenes talentos formados en Aguascalientes, como los solistas Camila y Carlos, quienes fueron reconocidos por su destacada actuación: “Es extraordinario ver cómo el talento local logra cubrir este espacio de solistas de manera tan destacada. Antes era necesario traer artistas de fuera, pero ahora nuestros propios bailarines están listos para brillar”, afirmó Zúñiga.

El director también resaltó la importancia del apoyo familiar en este tipo de proyectos, reconociendo la confianza y dedicación de los padres para acompañar a los niños y jóvenes en su formación artística.

Más allá del éxito artístico, Zúñiga subrayó un logro adicional: la autosustentabilidad de la producción. Gracias a la venta de boletos, El Cascanueces logró financiarse sin depender de recursos externos, marcando un precedente para futuras iniciativas culturales: “Es un gusto ver cómo la gente se acostumbra a venir al teatro y a pagar una entrada. Esto nos permite subir el nivel cada año y seguir ofreciendo producciones de calidad”, explicó.

El director también destacó la importancia de equilibrar actividades gratuitas con eventos de pago, como una estrategia para fortalecer la oferta cultural del estado sin comprometer la accesibilidad.


Tras el éxito de El Cascanueces, el Instituto Cultural ya se prepara para un nuevo desafío: superar el récord establecido con El Ferial. Según Zúñiga, el objetivo es rebasar las 45 funciones realizadas en 2023, que también lograron llenos totales: “Fue histórico; duplicamos el número de funciones respecto a años anteriores. Estamos entusiasmados por enfrentar este reto y seguir creciendo”, expresó.

Finalmente, el director del ICA destacó que el éxito de El Cascanueces no solo celebra el talento local, sino que también fortalece la identidad cultural de Aguascalientes como un referente en las artes escénicas.


Show Full Content
Previous Iglesia suplica “tregua nacional” a los cárteles del narcotráfico por día de la Virgen de Guadalupe 
Next Pruebas pruebas pruebas | La Purísima… Grilla
Close

NEXT STORY

Close

{El Táctico} Liga MX / A mitad de torneo

25/02/2013
Close