“Aguas con la Discapacidad” llama a la conciencia y la unidad para impulsar la inclusión - LJA Aguascalientes
22/01/2025

  • Pedroza invita a la sociedad a eliminar barreras como rampas obstruidas y cajones de estacionamiento mal utilizados
  • Destacó la necesidad de colaboración entre asociaciones civiles y ciudadanos para impulsar un cambio real
  • Propuso la creación de un ente que supervise y garantice el cumplimiento de políticas públicas inclusivas

José Luis Pedroza, integrante del proyecto Aguas con la Discapacidad, destacó la importancia de visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y de trabajar juntos como sociedad para eliminar las barreras existentes: “A fin de cuentas, todos tenemos un boleto para la discapacidad. Esperemos que no lo cobren, pero el riesgo está latente”, señaló.

Pedroza subrayó que, como sociedad, es fundamental reflexionar sobre nuestras acciones, tanto las que benefician como las que perjudican a las personas con discapacidad: “Obstruir rampas, estacionarse en cajones designados o ignorar las barreras de accesibilidad son problemas que deben atenderse y erradicarse”, afirmó.

Te puede interesar Tarifa del agua en Aguascalientes sube un 7% en 2025 debido a la inflación y costos operativos

Asimismo, enfatizó que la movilidad y el transporte son áreas críticas que requieren mayor atención. Aunque reconoció los esfuerzos realizados, insistió en la necesidad de visibilizar estos retos para construir una sociedad más accesible: “Hay que eliminar las barreras. Todos podemos poner nuestro granito de arena para apoyar esta causa”, añadió.

Pedroza señaló que las necesidades de las personas con discapacidad son diversas, pero hay obstáculos comunes que pueden superarse para mejorar su calidad de vida. Entre estos destacó la accesibilidad en edificios públicos y privados, como rampas adecuadas, banquetas más amplias y entradas funcionales. También mencionó la importancia de crear espacios inclusivos, como restaurantes que ofrezcan cartas en formatos accesibles para personas con debilidad visual o ceguera.

“Hay muchas áreas de oportunidad para contribuir y hacer que la vida de las personas con discapacidad sea más accesible. Todos podemos marcar una diferencia”.

Lamentó, además, la falta de unidad entre las asociaciones civiles que trabajan en favor de las personas con discapacidad. Según comentó, las marchas y eventos relacionados con esta causa suelen estar desolados, lo que refleja una necesidad urgente de mayor colaboración.

“Exigimos un órgano regulador que sancione, vigile y evalúe las políticas públicas, pero si nosotros, como sociedad y asociaciones, no estamos organizados, ¿cómo podemos pedir que exista este órgano? Es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía y el gobierno”.


Finalmente, Pedroza remarcó la urgencia de crear un órgano regulador que supervise la aplicación de las políticas públicas relacionadas con la discapacidad: “Necesitamos algo que realmente vigile que estas políticas se cumplan y que las barreras sean eliminadas”, concluyó.


Show Full Content
Previous Inseguridad en carreteras impulsa la contratación de policías privadas en algunos estados
Next San Francisco de los Romo enfrenta reto “titánico” en el rescate de viviendas abandonadas
Close

NEXT STORY

Close

El PRI, entre la “tentación” y la “traición”, ¿habrá una alianza con López Obrador?

13/06/2021
Close