Aguascalientes apuesta por un transporte público innovador, sustentable e inclusivo - LJA Aguascalientes
13/01/2025

  • El Plan de Desarrollo Estatal busca que al menos el 20% del transporte público sea eléctrico o funcione con gas natural comprimido para reducir emisiones
  • El programa Mujeres Conductoras ha reducido los accidentes viales en un 16%, con un objetivo de llegar a 400 participantes
  • Se promueve la participación ciudadana a través de un número de contacto para perfeccionar políticas y servicios inclusivos

Ricardo Serrano Rangel, Coordinador General de la Coordinación de Movilidad (CMOV), destacó durante el Foro Un Mundo Sin Barreras las iniciativas del Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027, orientadas a transformar el transporte público hacia modelos más sustentables e inclusivos.

Serrano Rangel señaló que, para el final del periodo de la gobernadora Tere Jiménez, se espera que al menos el 20% de la flota vehicular del transporte público sea eléctrica o funcione con gas natural comprimido. Este esfuerzo incluye incentivos para que los taxistas adopten vehículos eléctricos mediante programas de financiamiento.

Te puede interesar “Aguas con la Discapacidad” llama a la conciencia y la unidad para impulsar la inclusión

“Estos avances hacia la sustentabilidad buscan no solo reducir emisiones, sino también mejorar la calidad del aire, lo que impacta directamente en la esperanza y calidad de vida de toda la sociedad”.

El Plan de Desarrollo también contempla la construcción de puentes peatonales accesibles para garantizar seguridad y comodidad a todos los ciudadanos. Además, se elaboró un manual de diseño de vía pública, en colaboración con Gobernación, que establece lineamientos obligatorios para municipios, desarrolladores y fraccionadores.

“La inclusión no es solo habilitar cajones de estacionamiento; es asegurar que todas las personas puedan convivir y desplazarse adecuadamente en la sociedad. Todo comienza desde la planeación”, explicó Serrano Rangel.

Uno de los problemas más comunes señalados por la población es el retraso en los camiones. Serrano Rangel atribuyó esta situación, en parte, a la alta rotación de conductores y destacó que el programa Mujeres Conductoras ha resultado ser una solución efectiva.

Actualmente, el programa cuenta con cerca de 100 mujeres al volante, quienes se han distinguido por su compromiso y profesionalismo: “Ellas han logrado reducir los accidentes viales en un 16% y son menos faltistas. El objetivo es alcanzar las 400 conductoras”, mencionó.


El coordinador también informó que la gobernadora Tere Jiménez presentó 52 vehículos nuevos, y que a partir de enero se incorporarán camiones articulados de 18 metros, conocidos como orugas, para circular en el Tercer Anillo. Estas unidades buscan optimizar el servicio y atender las necesidades de movilidad en las zonas más concurridas del estado.

En relación con las personas con discapacidad, Serrano Rangel hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la mejora de las condiciones de accesibilidad y servicios. Invitó a los interesados a enviar sugerencias a través del WhatsApp 449 911 8294, como parte de un esfuerzo por recoger opiniones y perfeccionar las políticas de inclusión.

Serrano Rangel destacó que estos proyectos reflejan el compromiso del gobierno estatal por construir una sociedad más equitativa y sostenible: “La idea es que estemos todos juntos en una sociedad más unida, y todo comienza desde una planeación adecuada que considere las necesidades de todos”, finalizó.


Show Full Content
Previous San Francisco de los Romo enfrenta reto “titánico” en el rescate de viviendas abandonadas
Next Aguascalientes podría contar con una fiscalía autónoma liderada por mujeres: Yaszú Muñoz
Close

NEXT STORY

Close

Instituto de Educación de Aguascalientes establece reunión con universidades particulares

03/05/2018
Close