- Adriana Aguirre, representante del Consejo de Viticultores de Aguascalientes, destacó el crecimiento y evolución del sector vitivinícola en el estado, que actualmente cuenta con una oferta de más de 70 etiquetas provenientes de 20 vinícolas locales. Esta diversidad se refleja en los tintos, blancos y rosados que conforman una muestra representativa de la calidad y creatividad de los productores aguascalentenses.
Aguascalientes, que en el pasado fue conocido por su producción de brandy, experimentó una fuerte caída en la industria debido a problemas como plagas y cambios en las políticas de subsidios. Sin embargo, en los últimos años, el estado ha visto un renacimiento de su producción vinícola, destacándose por la calidad de sus vinos en lugar de la cantidad.
“De tener vinos a tener excelentes vinos, Aguascalientes se ha transformado. Hoy contamos con proyectos innovadores, algunos de ellos incubados en el Centro Polivalente Vitícola, que nos permiten ofrecer etiquetas de calidad para el mercado nacional e internacional”, comentó Adriana Aguirre.
Cada vino producido en Aguascalientes lleva consigo una historia única que lo hace especial. Entre los destacados se encuentran:
- Recordari, de la bodega De Vuelta al Corazón, un vino con causa que destina parte de sus ganancias a apoyar la lucha contra el cáncer de mama.
- Sofi, de Vinícola Santa Elena, una línea que incluye blanco, rosado y tintos, inspirada en la hija del dueño.
- Irana, de Vinícola Renacimiento, reconocido por su calidad y múltiples premios.
- Babal, un proyecto colectivo de 15 amigos que producen desde rosados hasta merlot jóvenes. Babal Malbec fue recientemente reconocido con su segunda medalla en el México Selection by CMB, San Luis Potosí.
- Hacienda de Letras, pionera en la producción vinícola en el estado.
Otros proyectos como Cosecha 3 y Amplexus son ejemplos de emprendimientos familiares que han florecido con el apoyo del Consejo de Viticultores, demostrando que el vino de Aguascalientes es mucho más que una bebida: es un reflejo del esfuerzo, la pasión y las historias de quienes lo producen.
El auge del consumo de vino en México, combinado con la dedicación de los productores locales, ha llevado al Consejo de Viticultores de Aguascalientes a consolidar una oferta sólida y de alta calidad. “Tal vez no podamos destacar por cantidad, ya que somos un estado pequeño, pero sí brillamos por la calidad de nuestros vinos. Cada vez ofrecemos mejores productos que representan a Aguascalientes con orgullo”, agregó Aguirre.
Adriana Aguirre invitó al público a conocer y degustar los vinos de Aguascalientes, explorando no solo sus sabores, sino también las historias que cada etiqueta tiene para contar. “Lo bonito de estos vinos es que tienen alma, tienen una historia detrás que los hace inolvidables”, concluyó.
Esta nueva generación de productores y proyectos se posicionan como un referente de innovación y excelencia vinícola en el mapa de los amantes del vino en México y el mundo.