- El gobierno de Jesús María, a través de la Instancia de la Salud, promueve medidas para prevenir el dengue, como evitar criaderos de mosquitos y usar ropa adecuada
- Entre las recomendaciones destacan tapar depósitos de agua, eliminar basura y llantas acumuladas, y usar repelente de insectos
- Las autoridades enfatizan la importancia de no automedicarse y acudir a un médico al detectar síntomas como fiebre alta, dolor muscular y abdominal
El gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Salud, ha emitido diversas recomendaciones para prevenir el dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
La titular del área, Rosa Isela Torres Valenzuela, destacó que es fundamental evitar los depósitos de agua que pueden convertirse en criaderos de mosquitos, ya que esto reduce significativamente su reproducción. Recomendó a la ciudadanía tapar recipientes con agua, tanques, aljibes y cisternas, además de eliminar basura y llantas acumuladas en patios.
Torres Valenzuela agregó que es igualmente importante cambiar frecuentemente el agua de bebederos para animales y floreros, lavar tanques y albercas, y, en la medida de lo posible, usar ropa de manga larga y aplicar repelente de insectos.
En cuanto a los síntomas del dengue, señaló que los más comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y detrás de los ojos, además de pérdida del apetito, moretones en la piel y dolor abdominal persistente. “Es crucial no automedicarse y acudir a un médico lo antes posible para recibir atención adecuada, ya que las complicaciones pueden prevenirse si se tratan a tiempo”, enfatizó.
Torres Valenzuela subrayó que el municipio de Jesús María ha realizado diversos esfuerzos para informar a la población sobre las medidas de prevención y cómo actuar en caso de contagio. Sin embargo, en las últimas semanas, las acciones se han intensificado mediante la distribución de material informativo, con el objetivo de llevar el mensaje a cada rincón del municipio.