INE enfrenta elección judicial con reducción de presupuesto por 13 mil millones - LJA Aguascalientes
19/01/2025

De acuerdo al economista Gerardo Sánchez, el presupuesto que se ejercerá para el año 2025 será de 9.3 billones de pesos

El economista refirió que el presupuesto se olvida prácticamente de la salud, lo cual consideró como criminal

Aun cuando para el 2025 se estará realizando la elección de jueces y magistrados, el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo una reducción de 13 mil millones de pesos en el presupuesto federal recién aprobado, lo que complica las cosas para llevar a cabo el proceso electoral el próximo 25 de junio.

De acuerdo al economista Gerardo Sánchez, el presupuesto que se ejercerá para el año 2025 será de 9.3 billones de pesos, recurso del cual se reasignarán 44 mil millones de pesos, lo cual no significa que se quitarán a algunas partidas para poderlas otorgar a otras entidades o, bien, a otras áreas.

Dijo que los más perdedores son principalmente los institutos como el INE, al cual le quitan 13 mil millones de pesos y aun con todo esto, tendrá que hacer una elección el próximo año a fin de elegir jueces y magistrados.

‘Te puede interesar Contraste en cifras: Aguascalientes reporta baja en robos pese a ranking de ENVE 2024

Comentó que solo se le asignarán 7 mil millones de pesos para esta elección, donde otro perdedor es la Cofece, a la que le quitan 480 millones de pesos y otra institución que pierde es el Instituto Federal de Telecomunicaciones, al que le quitan 1180 millones de pesos.

Indicó que las beneficiadas son las universidades públicas, donde les incrementan el presupuesto en 12 mil 460 millones de pesos, aunque, dijo, por lo menos hay una en cada estado, por lo que este aumento es precario.

Explicó que en carreteras destinaron una suma de 10 mil 700 millones de pesos, pero “es un presupuesto corto para toda la red carretera del país”.

Sánchez dijo que en lo que respecta al campo, se le otorgarán 898 millones de pesos, señalando que es una cantidad precaria para el campo mexicano, después de dos años de sequía.


“A quien benefician es a la Secretaria de la Defensa Nacional con 6 mil 292 millones de pesos, que será para concluir las obras insignias como el Tren Maya y para la refinería Dos Bocas, a fin de concluirlas”, indicó.

Señaló que quitan 44 mil millones de pesos a áreas importantes para dárselas a otras partidas, donde las deudas del Gobierno Federal y municipios es alarmante, con una suma de 800 mil millones de pesos a proveedores, donde va a urgir la reforma fiscal para el año 2026, ya que no habrá recursos para poder pagar la deuda pública, a la cual tiene que hacer frente el Gobierno Federal.

El economista refirió que el presupuesto se olvida prácticamente de la salud, lo cual consideró como criminal, pues está en juego la vida de muchas personas que tienen que asistir al IMSS o ISSSTE y con un IMSS Bienestar sin un proyecto sólido.


Show Full Content
Previous Contraste en cifras: Aguascalientes reporta baja en robos pese a ranking de ENVE 2024
Next Aguascalientes es de los primeros lugares del país con mayor Inversión Extranjera
Close

NEXT STORY

Close

Insulto/ Bajo presión 

13/10/2020
Close