- En años anteriores se han decomisado cantidades significativas de pirotecnia; actualmente, estas cifras han disminuido, lo cual es un avance positivo
- Se están llevando a cabo operativos en colaboración con distintas fuerzas de seguridad para confiscar pirotecnia, especialmente en puntos críticos como el C.C. Agropecuario
- Se advierte a las familias sobre los riesgos de adquirir pirotecnia y se pide especial cuidado con luces navideñas económicas que pueden generar incendios
Controlar la venta de pirotecnia en el Centro Comercial Agropecuario, ubicado al norte de la ciudad, se ha vuelto una tarea casi imposible para las autoridades. Durante el mes de diciembre, los locatarios aprovechan para vender este material, sin tomar en cuenta los riesgos que implica.
El director de Protección Civil Estatal, Eduardo Muñoz de León, anunció la implementación de operativos de vigilancia en todo el estado. Asimismo, explicó que se capacita al personal de nuevo ingreso en los municipios para garantizar un manejo adecuado de la pólvora y minimizar riesgos tanto para ellos como para la población.
Te puede interesar Cifras preocupantes: feminicidios y violencia familiar en Aguascalientes
Muñoz de León destacó que se trabaja en conjunto con el municipio en operativos dirigidos a evitar la venta de pirotecnia en tianguis; sin embargo, la situación se complica particularmente en el Centro Comercial Agropecuario: “En ese lugar se distribuye la pirotecnia, y no nos permiten ingresar fácilmente. Debemos ir acompañados de la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal y Municipal para decomisar la pólvora. Incluso, los locatarios nos enfrentan con piedras y palos, y a menudo utilizan a niños y mujeres como escudos”, señaló.
El titular de Protección Civil recordó que en el Agropecuario se han realizado los decomisos más significativos de pirotecnia. En un año se confiscaron casi 500 kilos y, en otro, durante su gestión como director de Protección Civil Municipal, cerca de una tonelada.
“Afortunadamente, ha habido una disminución en las cantidades decomisadas. Ahora encontramos 250 o 100 kilos, lo que indica que en varios puntos tradicionales de venta han dejado de comercializar estos productos. También hemos contado con el apoyo en las entradas del lugar, donde se regresa la pólvora que intentan ingresar”, indicó.
Muñoz de León detalló que la mayor parte de la pirotecnia proviene del Estado de México y se transporta por rutas alternativas como El Llano, Ojuelos o Zacatecas. Sin embargo, los puntos de control han sido efectivos para frenar su entrada.
Finalmente, llamó a la población a extremar precauciones, por el peligro que representan las series de luces navideñas de bajo costo, que pueden causar incendios si no se apagan por las noches o si se dejan encendidas al salir de casa. Asimismo, exhortó a los padres de familia a no comprar pirotecnia para sus hijos, señaló que el 85% de estas compras las realizan adultos. También alertó sobre el riesgo de portar pólvora en los bolsillos, ya que puede activarse con la humedad y provocar accidentes graves.