San Francisco de los Romo enfrenta reto “titánico” en el rescate de viviendas abandonadas - LJA Aguascalientes
22/01/2025

  • El Congreso del Estado evaluará una propuesta basada en la Ley de INFONAVIT para rehabilitar y reutilizar viviendas abandonadas
  • INFONAVIT, el municipio y otras instancias han trabajado en proyectos para combatir el paracaidismo, aunque los resultados han sido limitados
  • San Francisco de los Romo registra un alto número de viviendas ocupadas por paracaidistas, con severas afectaciones en fraccionamientos como La Ribera

En el Congreso del Estado se presentará una iniciativa basada en la nueva Ley de INFONAVIT, que busca darle uso a las viviendas abandonadas por sus propietarios. Estas casas, en muchos casos, son ocupadas por paracaidistas o utilizadas como espacios para actividades ilícitas, convirtiéndose en un problema complejo para las autoridades.

En relación con este tema, la presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, destacó que la iniciativa será presentada por la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel. Este municipio, especialmente en fraccionamientos como La Ribera y Paseos de la Providencia, registra una alta incidencia de viviendas abandonadas, lo que ha derivado en altos índices delictivos.

Te puede interesar “Aguas con la Discapacidad” llama a la conciencia y la unidad para impulsar la inclusión

Gallegos Soto mencionó que, para atender esta problemática, se implementó el programa “De la mano con La Ribera”. Sin embargo, reconoció que muchas casas han sido tomadas por paracaidistas, principalmente personas provenientes de otros estados, quienes frecuentemente incurren en actos delictivos.

Explicó que se han realizado diversas acciones para combatir el paracaidismo. Por ejemplo, instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el organismo operador del agua, la Fiscalía, el municipio e INFONAVIT han colaborado en proyectos conjuntos. A pesar de ello, el problema persiste: “Es como cuando sacas a los ratones; salen de un agujero y se meten en otro”, comentó.

Recientemente, personal de INFONAVIT visitó el municipio para impulsar la rehabilitación y rescate de viviendas. La propuesta contempla que las casas sean arrendadas por cinco años; si los inquilinos cumplen con sus obligaciones, se les otorgaría la oportunidad de adquirirlas. Gallegos Soto subrayó que el principal desafío es que cada vivienda tiene un propietario, por lo que es necesario iniciar litigios para su recuperación.

Asimismo, manifestó que, como parte de sus primeras acciones como alcaldesa, se realizará un censo para determinar cuántas casas están vandalizadas u ocupadas por paracaidistas. Hasta ahora no se tiene un número exacto, aunque se estima que algunas zonas están severamente afectadas, con cuadras enteras invadidas.

Por otro lado, lamentó que el municipio cuenta únicamente con 83 elementos policiacos para su vigilancia. “No es por falta de voluntad, pero los exámenes de control y confianza son complicados, y pocas personas logran pasarlos”, puntualizó.


Finalmente, Gallegos Soto expresó su confianza en que, una vez aprobada la iniciativa por el Congreso, se pueda comenzar con el rescate de estas viviendas. Mientras tanto, el municipio ya ha iniciado el censo correspondiente.


Show Full Content
Previous “Aguas con la Discapacidad” llama a la conciencia y la unidad para impulsar la inclusión
Next Aguascalientes apuesta por un transporte público innovador, sustentable e inclusivo
Close

NEXT STORY

Close

Pagará municipio a Ecoblock International para que construya casas a personas de escasos recursos

08/12/2017
Close