Se privilegiará a las comunidades de artesanos - LJA Aguascalientes
21/03/2025

La secretaria federal de Cultura manifestó que este programa se extenderá a lo largo del país

En el tema de apoyos a la creación, la Secretaría de Cultura tiene un presupuesto de 2 mil 300 millones de pesos

Al inaugurarse la Reunión Nacional de Cultura 2024, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, señaló que se estará trabajando en el apoyo a comunidades creativas tradicionales, de pueblos originarios, donde estará acudiendo al territorio para conocer las necesidades, dando prioridad a las y los maestros artesanos.

“Como saben, la Secretaría de Cultura desarrolló un proyecto muy importante que se llama original, que este año cumplió su cuarta edición, es un encuentro de arte textil, pero que su vocación es la capacitación en el cuidado y respeto de los derechos colectivos y que en solo cuatro años transformó la manera en que se han tratado a los maestros artesanos”, señaló.

Dijo que se ha generado un mercado mucho más responsable de consumo y de respeto, sin regateo y entendiendo el valor profundo de lo que son estas tradiciones como patrimonio vivo y de los más importantes y ancestrales de nuestro país.

‘Te puede interesar Abogan por un incremento de recursos para la cultura

“Hemos tenido representación de todos los estados de manera representativa y es un proyecto que se va a integrar de algunas otras partes para hacerlo más profundo, por lo que estamos trabajando en territorio para ver cómo se puede orquestar de esta manera”, indicó.

La secretaria federal de Cultura manifestó que este programa se extenderá a lo largo del país, “nos parece que la riqueza de este proyecto es que podamos estar en las distintas regiones y que haya un intercambio cultural desde las distintas regiones, donde habrán de consolidarse otro tipo de políticas públicas que tendrán que ver con apoyos y rutas turísticas”.

Curiel de Icaza enfatizó que antes de que ella llegara a ocupar la titularidad de la Secretaría de Cultura ya había un estudio que se realizó en conjunto con la Secretaría de Economía y que tiene que ver justo con fortalecer esta industria.

“Otro de los ejes que nos parece central es el fortalecimiento de la educación artística, donde se trabajará de manera profunda con las escuelas, a fin de actualizar los programas de estudio y darles otra visión, así como expandir los programas de certificación”, comentó.


Asimismo, manifestó que si bien hay una necesidad de presupuesto, hay muchas otras cosas que no tienen que ver con eso, como el hecho de contar con capacitación y de fortalecer las buenas prácticas.

Finalmente, señaló que, en el tema de apoyos a la creación, la Secretaría de Cultura tiene un presupuesto de 2 mil 300 millones de pesos, en todas las convocatorias que hay, “por eso es importante poderlas compartir y llegar a comunidades de artistas que por lo regular no tenían ese beneficio, donde en el tema de presupuesto no hay ninguna reducción en apoyo a la creación”.


Show Full Content
Previous Abogan por un incremento de recursos para la cultura
Next 10 años de éxito con productos naturales de Bath and Soul
Close

NEXT STORY

Close

DIF Estatal capacita a asociaciones civiles   

01/12/2021
Close