Aguascalientes ha dejado de lado el turismo educativo - LJA Aguascalientes
20/03/2025

  • El titular de Turismo de Aguascalientes, Mauricio González, anunció que se impulsará el turismo educativo como parte de un proyecto para atraer más visitantes y generar una mayor derrama económica
  • Se buscará la acreditación de todas las universidades del estado, especialmente las de reciente creación para consolidar la oferta educativa y atraer estudiantes foráneos
  • Aguascalientes cuenta con universidades de alto nivel y un entorno seguro, lo que representa una gran oportunidad para posicionarse como un destino de turismo universitario

Se dará un nuevo impulso al turismo educativo en Aguascalientes como parte de los proyectos para atraer más visitantes al estado y generar una mayor derrama económica, informó el titular de Turismo, Mauricio González, quien lamentó que este sector haya sido relegado en años recientes.

Señaló que, desde que asumió la Secretaría, se han diseñado diversas estrategias para mantener un flujo turístico constante en la entidad y no limitarlo únicamente a la Feria Nacional de San Marcos.

Explicó que, por ejemplo, se pretende fortalecer la Ruta del Vino: “Debemos analizar si es viable traer artistas de gran renombre a este evento. Es cierto que la gente disfrutaría del espectáculo, pero no debemos perder de vista que el objetivo principal es promover la cultura del vino”, indicó.

Destacó que lo más importante es atraer visitantes que realmente aprecien los vinos locales y las zonas vitivinícolas de la región: “Debemos invertir tiempo, dinero y esfuerzo para proyectar la Ruta del Vino, e incluso considerar la posibilidad de acotarla a un festival de dos fines de semana”, añadió.

‘Te puede interesar Valley’s Burger: fe, perseverancia y hamburguesas memorables

Asimismo, mencionó que con su llegada a la Secretaría se refrescará el turismo con nuevas ideas y una visión renovada: “Aguascalientes tiene mucho que ofrecer porque ya cuenta con la experiencia de recibir turismo nacional gracias a la Feria. Debemos aprovechar esa ventaja y replicar ese éxito en otros eventos”, afirmó.

En este sentido, consideró que el Festival de las Calaveras, que está por cumplir 31 años, debería ser más grande y atraer a más visitantes de la región: “Aquí tenemos una gran oportunidad, sobre todo en términos de seguridad, ya que muchas personas han dejado de viajar a Michoacán en Día de Muertos”, señaló.

Además, destacó la importancia de diversificar el turismo en el estado y mencionó que existen varios tipos, como el turismo médico y, en particular, el turismo educativo, que ha sido exitoso en ciudades como Monterrey y Guadalajara.


Subrayó que Aguascalientes tiene una gran oportunidad en este ámbito, ya que es un estado seguro y cuenta con universidades de calidad: “Si logramos que nuestras universidades sean reconocidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), podremos atraer a estudiantes foráneos. Un estudiante de otra ciudad gasta entre 10 y 15 mil pesos al mes en colegiaturas, además de otros gastos. Si logramos atraer a cinco mil alumnos, significaría una derrama económica constante durante cuatro o cinco años”, explicó.

El funcionario recalcó que el turismo educativo ha sido poco aprovechado, a pesar de su potencial para atraer nuevas inversiones y dinamizar la economía local: “Además, estos estudiantes alquilarían viviendas y consumirían en el estado, lo que generaría un impacto positivo en diversos sectores”, agregó.

Comentó que se buscará, por todos los medios, que las universidades de Aguascalientes obtengan las acreditaciones necesarias, especialmente aquellas de reciente creación: “Contamos con dos de las mejores universidades del país, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Panamericana, que pueden ser clave para impulsar este tipo de turismo. Es una opción viable que traería recursos y prestigio al estado”, afirmó.

Finalmente, señaló que es importante revisar qué universidades y carreras cuentan con acreditación, ya que este reconocimiento no se otorga a la institución en general, sino a cada programa educativo: “Debemos fortalecer la oferta de posgrados para que los empresarios, en lugar de ir a la Ciudad de México, opten por estudiar en Aguascalientes. Veo muy viable el turismo educativo como una estrategia de desarrollo para el estado”, concluyó.


Show Full Content
Previous Valley’s Burger: fe, perseverancia y hamburguesas memorables
Next Connacionales en EUA mantienen el miedo a la deportación, pero la migración no se detiene
Close

NEXT STORY

Close

En legislaciones locales, los pendientes culturales son enormes y complejos

26/05/2021
Close