- Aumento presupuestal del 22 % para la Secretaría de Seguridad Pública en 2025
- Se prevé ampliar el sistema de videovigilancia de 200 a 600 cámaras con reconocimiento facial
- Los Comités del Buen Orden fortalecen la participación ciudadana y la respuesta inmediata
Ante los recientes hechos de violencia registrados en Aguascalientes, la regidora Karla Espinoza, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del municipio capital, detalló las estrategias que se han implementado para fortalecer la seguridad en la entidad. Entre las principales acciones, destacó el incremento del presupuesto destinado a esta área, la ampliación del sistema de videovigilancia y la participación ciudadana mediante los Comités del Buen Orden.
Espinoza informó que para el 2025 el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública aumentará en más de un 22 %, pasando de 980 millones a casi 1,200 millones de pesos: “Este incremento se destinará principalmente al equipamiento de los policías, la adquisición de patrullas y la instalación de cámaras de videovigilancia con tecnología de reconocimiento facial”, explicó.
En este sentido, detalló que actualmente Aguascalientes cuenta con aproximadamente 200 cámaras de vigilancia, pero la meta es llegar a 600 en los próximos meses, todas conectadas con el C4: “Estas nuevas cámaras permitirán una mejor identificación de posibles infractores y fortalecerán la capacidad de reacción de las autoridades”, afirmó.
Respecto a los hechos de violencia que han generado preocupación en la población, la regidora reconoció que no es posible ser ajenos a la realidad y que es fundamental trabajar en conjunto con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad: “La violencia que vivimos no es exclusiva de Aguascalientes, es un fenómeno nacional, pero estamos tomando medidas para evitar que la situación se salga de control”, subrayó.
En este sentido, Karla Espinoza mencionó el caso de un grupo de jóvenes que fueron detenidos recientemente en el oriente de la ciudad por portar machetes y generar temor entre los vecinos: “Aunque no cometieron un delito en ese momento, la presencia de estos grupos ya causaba alarma, por lo que la Secretaría de Seguridad ha reforzado sus esfuerzos para disuadir estas prácticas”, explicó.
Otro de los programas clave para mejorar la seguridad en las colonias es el de los Comités del Buen Orden, una estrategia en la que los propios vecinos se organizan y mantienen comunicación directa con los comandantes de zona a través de chats comunitarios: “Esto permite una respuesta más inmediata ante cualquier situación sospechosa y ha demostrado ser una herramienta efectiva, al grado de que la población sigue solicitando la creación de más comités”, destacó la regidora.
Finalmente, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la seguridad y reiteró el compromiso del municipio para seguir fortaleciendo las estrategias de prevención y reacción ante situaciones de riesgo: “Nuestro objetivo es que Aguascalientes sea aún un estado tranquilo y seguro para todas y todos”, concluyó Espinoza.