Aguascalientes refuerza la seguridad y prevención con operativos y programas comunitarios - LJA Aguascalientes
20/03/2025

  • Se reforzó el Operativo Blindaje Aguascalientes en municipios cercanos a Jalisco y Zacatecas
  • Los Comités Vecino Vigilante 4×4 impulsan la participación ciudadana y la prevención del delito en comunidades
  • Durante las Jornadas de Prevención en Corto, estudiantes y docentes de Calvillo recibieron información sobre seguridad y salud

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha implementado diversas estrategias para fortalecer la seguridad y la comunicación con la ciudadanía. Con el objetivo de mantener la paz y el orden, los operativos preventivos y disuasivos han sido intensificados en varias regiones del estado, especialmente en los municipios colindantes con los estados de Jalisco y Zacatecas, como parte del Operativo Blindaje Aguascalientes. Este operativo se lleva a cabo de manera coordinada con las Policías Municipales de El Llano y Tepezalá, abarcando una serie de comunidades clave en la región.

El Operativo Blindaje Aguascalientes ha incrementado su presencia en comunidades como El Moquete, El Retoño, La Tinaja, Palo Alto y La Luz, en los municipios de El Llano y Tepezalá, entre otros. La estrategia busca disuadir posibles actos delictivos y garantizar la seguridad de los habitantes de las zonas cercanas a las fronteras con Jalisco y Zacatecas. Las patrullas y los recorridos conjuntos permiten una mayor cobertura, brindando protección constante a las comunidades y previniendo incidentes que puedan afectar a la ciudadanía. Las autoridades locales también han establecido un monitoreo constante en áreas vulnerables para reforzar la respuesta ante cualquier emergencia.

En paralelo, la Secretaría de Seguridad Pública también impulsa el programa Vecino Vigilante 4×4, una iniciativa que promueve la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades para fortalecer la seguridad en las comunidades. En las localidades de Los Alamitos y El Carmen, en el municipio de Tepezalá, se han llevado a cabo reuniones de seguimiento con los comités del programa. Estos encuentros permiten a los residentes expresar sus inquietudes y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas de seguridad.

Además, se ha realizado la entrega de kits de vigilancia a los miembros de los comités, lo que incluye materiales esenciales para el monitoreo y reporte de situaciones de riesgo. Este enfoque de comunicación directa y constante ha permitido que la ciudadanía se involucre activamente en la prevención del delito, y que las autoridades puedan actuar de manera más eficaz ante cualquier eventualidad. La creación de estos comités también ha tenido lugar en otros municipios, como Aguascalientes, donde los residentes de los fraccionamientos Ojocaliente I y Cumbres II recibieron capacitación y apoyo logístico para mejorar la seguridad de sus vecindarios.

La Secretaría de Seguridad Pública también ha dado pasos importantes en la educación y sensibilización de la comunidad sobre temas de seguridad. En el municipio de Calvillo, se llevaron a cabo Jornadas Interinstitucionales de Prevención en Corto, dirigidas a estudiantes y docentes del CECyTEA. Estas jornadas fueron una colaboración interinstitucional que incluyó a diversas entidades, como el Centro Estatal de Prevención (CEPREV), la Policía Estatal, la Policía Cibernética, el Grupo K9, el Centro de Justicia para Mujeres, entre otros. Durante este evento, se abordaron temas cruciales para la comunidad, como delitos cibernéticos, bullying y ciberbullying, prevención de adicciones y prevención de violencias, entre otros.

Con una participación de 480 personas entre estudiantes y docentes, las jornadas fueron un éxito en términos de divulgación de información y concientización. Los asistentes recibieron herramientas y conocimientos sobre cómo prevenir situaciones de riesgo, lo que fortalece la seguridad en el entorno educativo y la comunidad en general. Esta acción refuerza el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública con la prevención del delito y la creación de un ambiente más seguro para todos.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) también se ha sumado a la colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, proporcionando capacitación en salud al personal de la Policía Municipal de Calvillo. Este esfuerzo busca optimizar las prácticas de los oficiales durante la implementación del Operativo Alcoholímetro. En total, 29 oficiales fueron capacitados para mejorar las intervenciones y asegurarse de que se sigan los protocolos adecuados durante la realización de este operativo, que busca evitar accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno del Estado de Aguascalientes con la seguridad y el bienestar de su población. A través de la implementación de operativos de seguridad como el Blindaje Aguascalientes, el impulso a la participación comunitaria mediante los Comités Vecino Vigilante 4×4, y las jornadas preventivas en las escuelas, se sigue avanzando en la construcción de un entorno más seguro y saludable para los ciudadanos. Con el trabajo conjunto de las autoridades y la sociedad, Aguascalientes se fortalece como un referente en materia de seguridad y prevención en el país.



Show Full Content
Previous Congreso del Estado de Aguascalientes lanza convocatoria para el Concurso Anual de Oratoria 2025
Next DIF Estatal ofrece sillas de ruedas, lentes, andaderas y otros apoyos gratuitos
Close

NEXT STORY

Close

Diputada dice sentirse “discriminada” por ir en contra de derechos de la comunidad LGBT

22/10/2020
Close