Amenaza de aranceles podría costar 1.8 millones de empleos en México - LJA Aguascalientes
20/03/2025

  • La presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, anunció la firma de una alianza estratégica entre la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO Servytur).

Ortega Azar explicó que esta alianza responde a la necesidad de fortalecer la presencia del sector empresarial en todo el país. “Porque nosotros estamos en territorio, estamos en municipios, estamos en diversas partes de los estados. Como CANACINTRA tenemos 76 delegaciones, ellos tienen más de 600 representaciones a nivel nacional, más las cámaras que integran CONCANACO Servytur”, señaló.

Además, destacó la importancia de trabajar en equipo ante los desafíos actuales del país. “Hoy México nos necesita unidos, nos necesita en equipo, nos necesita en acuerdo. Aguascalientes nos necesita más unidos, más fuertes y más organizados”.

También reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado en temas de seguridad y el posicionamiento de Aguascalientes como un referente en el país. “Hemos visto el trabajo que ha desarrollado la gobernadora del Estado en seguridad, un tema muy importante. Se ha dado a la tarea de posicionar esta tierra maravillosa como el gigante de México, un orgullo para los hidrocálidos”, expresó.

‘Te puede interesar Enfermedades mentales incrementan el número de desaparecidos

La presidenta de CANACINTRA abordó la preocupación generada por la reciente amenaza de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump. Explicó que esta situación ya había sido advertida y que, de aplicarse, afectaría gravemente la economía nacional. “Fue una amenaza latente. El sábado aún no se había firmado la orden ejecutiva, pero alrededor de las 4:00 de la tarde se anunció la imposición del 25% de aranceles a México, el 25% a Canadá y el 10% a China”, informó.

Ante este panorama, la cámara inició gestiones con sus delegaciones, especialmente en la franja fronteriza, así como en la región del Bajío, donde la industria automotriz y manufacturera tendrían un fuerte impacto. “En especial ustedes, que tienen manufactura, producto terminado que luego se transforma y se exporta, al final de cuentas todos pagaríamos el costo”, indicó.

A pesar del escenario de incertidumbre, Ortega Azar expresó su confianza en la capacidad de negociación del Gobierno de México y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. “Nosotros pugnamos por el diálogo, la concertación y la negociación. No se trata de un ‘ojo por ojo y diente por diente’”, enfatizó.

Según cálculos preliminares, la imposición de estos aranceles podría costar hasta 1.8 millones de empleos en México, lo que sería un golpe devastador para la economía nacional. Ortega Azar destacó que la presidenta Sheinbaum ya ha tomado medidas para enfrentar la crisis, como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera.


No obstante, advirtió que Estados Unidos también debe asumir su responsabilidad en el tráfico de armas hacia México. “Tienen que hacerse responsables de la industria que trafica armas de alto poder, con las cuales se cometen ilícitos en nuestro país”, declaró.

Ante este panorama, insistió en la importancia de diversificar los mercados de exportación y fortalecer la industria nacional. Recordó que, en enero, México firmó un acuerdo actualizado con la Unión Europea, y llamó a explorar oportunidades en Centroamérica y otras regiones. “No solo debemos fortalecer la industria nacional, sino también darle valor agregado a nuestros productos”, afirmó.

Ortega Azar explicó que la industria automotriz mexicana es un pilar fundamental de la economía y que cualquier decisión apresurada podría afectarla gravemente. “Las plantas establecidas en nuestro país llevan décadas operando. No se construyeron en uno o dos años, sino en más de 30. Además, la mano de obra mexicana es un factor clave”, mencionó.

Advirtió que el conflicto comercial también pone en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual está sujeto a revisión en 2026. “Este señor (Donald Trump) entró con todo y está poniendo en riesgo el tratado”, advirtió.

Por ello, hizo un llamado a darle fortaleza a la presidenta Sheinbaum y brindarle el respaldo necesario para enfrentar estos retos. “Tenemos que darle fortaleza a nuestra presidenta para que las decisiones sean correctas y su equipo económico la provea de la información necesaria, ella es una científica, es una mujer preparada.”, comentó.

Finalmente, Ortega Azar manifestó su esperanza en que la crisis pueda resolverse a través del diálogo y la negociación. “Tengo confianza en que se llegarán a buenos acuerdos. Hay actores en el equipo económico de México y Estados Unidos que pueden lograrlo. Debemos mantener la calma y seguir trabajando”, concluyó.


Show Full Content
Previous Enfermedades mentales incrementan el número de desaparecidos
Next Municipio de Aguascalientes refuerza operativos de limpieza de puentes, bajopuentes y pasos a desnivel
Close

NEXT STORY

Close

6 de octubre de 2015

06/10/2015
Close