La senadora descartó que el Gobierno de México esté en mancuerna con el gobierno de Trump. Ruvalcaba Gámez recalcó que esta reforma tiene que ver con la ruta del dinero, que fortalece a los grupos del crimen organizado
Se está trabajando una iniciativa de reforma en el Senado de la República sobre el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, confirmó la senadora de Aguascalientes Nora Ruvalcaba Gámez, con lo que se evitará que recursos provenientes de origen ilícito o de actos ilícitos se integren al sistema financiero.
La senadora dejó en claro que, incluso, la soberanía del país no está en riesgo: “la soberanía del país tiene que ver con el derecho que tenemos de poder gobernarnos a nosotros mismos y de hacerlo sin la injerencia de otros países”.
Dijo que el hecho de que el gobierno de Estados Unidos catalogue a los grupos del crimen organizado como terroristas y que ellos lo hagan en su territorio es bueno, porque allá lo van a poder aplicar, pero “nosotros aquí tenemos contemplado el terrorismo en el sentido estricto del terrorismo y está en nuestro Código Penal y, de hecho, en el Senado haremos una reforma que tiene que ver con el lavado del dinero, sobre a quién se protege con estas inversiones y el financiamiento al terrorismo”.
Por tanto, descartó que el Gobierno de México esté en mancuerna con el gobierno de Trump, “lo digo porque algunos dicen que estamos haciéndole el guiño a Trump y haciendo lo que nos dice, pero la verdad es que esto estaba en la agenda legislativa desde hace tiempo y lo tenemos establecido en nuestras leyes”.
Dijo que, por tanto, no existe riesgo alguno de que México deje de ser un país soberano y “y han sido los gobiernos de la Cuarta Transformación los que le han puesto un freno a esas actitudes invasoras y expansivas de EU”.
Ruvalcaba Gámez recalcó que esta reforma tiene que ver con la ruta del dinero, que fortalece a los grupos del crimen organizado.
Explicó que, incluso, hubo un foro abierto en donde hubo muchas aportaciones por parte de banqueros, corredores públicos, notarios, abogados, vendedores de autos, que son los que tienen un mayor impacto en el sistema financiero.
“Gracias a esa escucha que tuvo el Senado es que se pudieron hacer estas reformas que pronto daremos a conocer”, mencionó.
Dejó en claro que primero se dio a conocer esta iniciativa, misma que fue sometida a discusión y ahora lo que resta es recoger las sugerencias que hicieron todos los involucrados para que se pueda presentar.
Por tanto, descartó de manera tajante que exista el riesgo de que Estados Unidos comience a vigilar el territorio mexicano.
Añadió que México va a defender su territorio y su soberanía, señalando que ha habido permisos que dan desde el Senado para que puedan entrar y salir algunas tropas con un objetivo específico, donde todo está documentado; “es decir, no ha habido ninguna vulneración o que haya entrado alguien sin que esto haya sido acordado”.
Asimismo, Ruvalcaba Gámez habló sobre la petición de exigencia para que se pueda repatriar a Ismael “El Mayo” Zambada, señalando que esta petición se da por el indebido proceso.
“Históricamente, Estados Unidos ha solicitado juzgar en su territorio a las personas que están vinculadas con el crimen, es decir, eso no es novedad, la diferencia es la forma en que fue extraído el Mayo”, mencionó.