- Se espera un incremento en ventas el 14 de febrero, tendencia que podría fortalecerse con la llegada de la Cuaresma
- El líder de los comerciantes destacó la estabilidad económica en Aguascalientes, impulsada por el empleo formal
- Dos nuevos centros comerciales se encuentran en construcción, lo que fortalecerá el sector comercial en la capital del estado
El presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda Solís, señaló que, a pesar de la cuesta de enero, los comerciantes han registrado buenas ventas: “De hecho, pensamos que el 14 de febrero habrá una gran afluencia de compradores”, comentó.
Añadió que, tras esta fecha, la llegada de la Cuaresma impulsará aún más la actividad comercial, pues Aguascalientes es un estado con arraigo religioso: “Finalmente, viene la Feria de San Marcos, por lo que el panorama es favorable y no se prevé una situación crítica”, destacó.
El líder empresarial mencionó que se espera un crecimiento del 10 al 12% en las operaciones comerciales durante este año: “Aunque no tenemos una cifra exacta sobre la derrama económica mensual, esa es la expectativa para el cierre de 2025”, explicó.
Asimismo, resaltó que el empleo formal ha aumentado en la entidad, lo que refleja estabilidad económica. “Se han anunciado la creación de nuevas empresas, lo que permite a los emprendedores crecer como empresarios dentro del comercio formal”, afirmó.
En cuanto al desarrollo comercial, mencionó que actualmente se construyen dos nuevos centros comerciales y que otros seis, de menor tamaño, han abierto recientemente en la ciudad: “En uno de estos complejos, ubicado al sur, ya opera una cafetería, lo que indica un avance significativo”, comentó.
Por otro lado, Breceda Solís señaló que, con la proximidad de la Feria de San Marcos, sigue sin resolverse la situación del Centro Comercial Expoplaza, que permanece sin actividad: “He dialogado con el Gobierno del Estado y el Municipio, enfatizando la importancia de regularizar estas instalaciones. Es lamentable que, en cada edición de la feria, no se fomente el comercio en ese espacio”, expresó.
Finalmente, indicó que el comercio local tendrá mayor presencia en la feria, pues el perímetro ferial se ampliará en un 10%, permitiendo la inclusión de más comerciantes del estado.