Del boom digital a la profesionalización: la visión de Carlos Anaya - LJA Aguascalientes
30/04/2025

  • Carlos Anaya destaca cómo la producción audiovisual ha cambiado con el acceso a la tecnología y el crecimiento del sector
  • Señala que la saturación del mercado ha afectado la confianza de los clientes en la calidad del contenido
  • Su consejo para los nuevos creadores es prepararse y aprender de quienes tienen más experiencia en la industria

La producción audiovisual ha experimentado una transformación radical en los últimos años, y Carlos Anaya, productor creativo con casi una década de experiencia, ha sido testigo de estos cambios. Para dar cuenta de ello, compartió su visión sobre la evolución del sector, la creciente accesibilidad a la tecnología y los desafíos que enfrentan los nuevos creadores en un mercado cada vez más competitivo.

Anaya, quien inició su formación en cine en la Universidad Autónoma y actualmente estudia Producción de Contenidos Digitales en Global University, define su trabajo como un balance entre la producción y la creatividad: “Hace nueve años era más difícil acceder a una cámara profesional. Hoy, con la mejora de los dispositivos móviles, cualquiera puede generar contenido, lo que ha socializado la producción audiovisual”, explica.

El crecimiento del sector, impulsado en parte por la pandemia, ha traído consigo tanto oportunidades como retos. Según Anaya, la necesidad de digitalización llevó a muchos negocios y emprendedores a auto producirse, con lo que se elvó la demanda de contenido audiovisual. Sin embargo, esto también provocó la proliferación de fotógrafos y video productores sin una preparación adecuada: “Muchos ingresaron al mercado sin conocimientos sólidos, afectando la confianza de los clientes y la calidad del trabajo en general”, comenta.

Para Anaya, esta situación se ha reflejado en la saturación del mercado y la oferta de servicios de baja calidad: “De pronto ves agencias que venden paquetes de contenido para redes sociales que no cumplen con estándares profesionales. Aunque emprender es válido, es importante formarse antes de ofrecer servicios”, señala.

A lo largo de su trayectoria, Anaya ha evolucionado desde la fotografía hacia la producción y postproducción audiovisual, ha colaborado en proyectos de gran alcance: “Uno de los más significativos fue la postproducción de los contenidos de marketing para la serie Zorro de Prime Video. También trabajé en campañas para American Eagle y Oppo, donde tuvimos mucha libertad creativa”, comparte.

Sobre su consejo para los nuevos talentos en producción y postproducción, enfatiza la importancia de la preparación: “Es fácil avanzar rápido si tienes noción estética, pero eso no significa que ya seas un experto. Lo ideal es rodearte de personas que admiras y aprender de ellas. Siempre hay algo nuevo que mejorar”, asegura.

En un mundo donde la producción audiovisual se ha vuelto más accesible, Anaya destaca la necesidad de diferenciarse mediante la calidad y el conocimiento: “Al final, quienes son buenos se mantienen, y quienes no, terminan por dejarlo. La clave está en la constancia y en nunca dejar de aprender”, concluye.


Show Full Content
Previous Impacto del T-MEC y diversificación económica en México
Next Héroes en motocicleta: La labor del Grupo Motorizado Centauro en la ciudad de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

En Aguascalientes, Issea pronostica alza en los contagios de coronavirus para la próxima semana

05/06/2020
Close