El IEA se pronuncia en contra de la prohibición del uso de celulares en escuelas - LJA Aguascalientes
28/04/2025

  • Es importante enfatizar en los derechos digitales que tienen las niñas, niños y adolescentes, mismos que son pertinentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • El IEA trabajará de la mano con Seguridad Pública a través de un programa de ciberseguridad, en el cual se estará capacitando a los estudiantes y padres de familia

La polémica iniciativa que se aprobó en el estado de Querétaro de prohibir el uso de celulares en estudiantes de educación básica y medio superior, tanto en escuelas privadas como en escuelas públicas, podría replicarse en Aguascalientes. Al respecto, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, consideró que esta medida es poco efectiva, por lo que no se debe prohibir el uso de celulares en estudiantes.

Señaló que es importante enfatizar en los derechos digitales que tienen las niñas, niños y adolescentes, mismos que son pertinentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Explicó, que incluso, estos derechos fueron promulgados por la Organización de las Naciones Unidas en el 2021 “y tenemos que buscar la forma no de prohibirlos, sino de restringir su uso, sobre todo en las aulas, pues pueden llegar a convertirse en un distractor para que el alumno pueda estar atento a las clases”.

Señaló que incluso el Gobierno del Estado le ha apostado al uso de la tecnología en el aula, como el uso de la plataforma tecnológica, además, ha impulsado el uso de computadoras para docentes y estudiantes, pues con la brecha tecnológica las y los estudiantes no pueden estar desconectados del resto del mundo.

Indicó que los estudiantes deben de tener información de primera mano, “pero esta debe de estar bien controlada y bien cuidada”.

Señaló que, por tanto, el IEA trabajará de la mano con Seguridad Pública a través de un programa de ciberseguridad, en el cual se estará capacitando a los estudiantes y padres de familia en el manejo de lo que se conoce como el control parental.

“Sin lugar a duda, esto permitirá que las niñas, niños y adolescentes estén seguros y haciendo uso de la tecnología de la información como ya se hace en las escuelas”, dijo.

Agregó que actualmente en los planteles educativos existen candados para que los alumnos no corran peligro, “pero, sobre todo, puedan hacer uso de estas tecnologías de la información de una manera segura y en beneficio de su proceso de enseñanza”.

Comentó que, sin embargo, no solo basta con el control parental, sino también por parte de los padres se debe de tener este cuidado, para que supervisen cuáles son las páginas y las redes en las cuales navegan los estudiantes.


Gutiérrez Reynoso hizo hincapié en que se han tenido casos de éxito cuando el tutor de grupo, sobre todo en la secundaria, restringe el uso del celular dentro del aula, pues el celular se resguarda y hasta la hora de recreo o a la salida se entregan los equipos.

Mencionó que de esta manera el alumno no tiene un distractor dentro de clases “y todas esas experiencias de éxito que se realizan en algunos planteles estamos en disposición de sumar a la iniciativa que desde Congreso del Estado se pudiera generar”.

Finalmente, señaló que se dará un curso denominado “Civismo digital”, donde se atenderá la parte psicoemocional de los estudiantes, pues el celular es una herramienta de la cual dependen, “por eso buscamos no prohibir, pero sí restringir”.


Show Full Content
Previous Alertan sobre el riesgo de estanflación en 2025
Next Innovación educativa: la UAA patenta tecnología inclusiva
Close

NEXT STORY

Close

Concluye instalación de Consejos Municipales Electorales en Aguascalientes

11/01/2019
Close