- Investigadores de la UPA han desarrollado una forma de generar electricidad a partir de plantas
- A través de la higuerilla, han logrado producir biodiesel con aplicaciones industriales
Los proyectos han despertado gran interés en los estudiantes de Ingeniería en Energía
En el Laboratorio de Energía de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), el profesor e investigador Raúl Arturo Ortiz Medina lidera proyectos en los que convergen la ingeniería eléctrica, la biología y la química. Su trabajo ha resultado en avances significativos, como la generación de energía a partir de plantas y la producción de biodiesel con aceite de higuerilla.
Desde hace aproximadamente nueve años, Ortiz Medina colabora con el biólogo Satish Kumar, quien lo introdujo al mundo de la biología aplicada a la ingeniería eléctrica: “Yo soy ingeniero eléctrico de formación, pero me involucré en la parte biológica porque vi el potencial que tenía para el desarrollo de nuevas tecnologías”, explicó el investigador.
Uno de los proyectos más destacados en los que participa consiste en la generación de electricidad a partir de plantas: “Las raíces de las plantas contienen bacterias y materia orgánica que, al interactuar con electrodos de diferentes materiales, generan un voltaje con baja corriente”, detalló. Conectando múltiples celdas en serie y paralelo, su equipo ha logrado cargar una batería AAA de 1.2 volts en aproximadamente 60 días, utilizando únicamente la energía producida por las plantas: “Es un proceso lento, pero completamente sostenible”, añadió.
Además de la generación de electricidad, Ortiz Medina y su equipo han trabajado en la producción de biodiesel a partir de la higuerilla, una planta común en diversas regiones del país. En colaboración con el Colegio de Postgraduados de San Luis Potosí, los investigadores han desarrollado un método de extracción de aceite a través de una prensa hidráulica: “El aceite de higuerilla tiene múltiples usos, desde la producción de biodiesel hasta su aplicación en cosméticos”, explicó el académico.
Estos proyectos han despertado el interés de los estudiantes de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, quienes participan activamente en la investigación: “Los jóvenes se muestran entusiasmados al ver que pueden desarrollar soluciones reales y sustentables”, comentó Ortiz Medina. Además, destacó que la investigación en la UPA está abierta a quienes deseen innovar, pues la institución fomenta el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.
Finalmente, Ortiz Medina dirigió un mensaje a los estudiantes interesados en la ingeniería y la investigación: “La ingeniería es el motor de la industria mexicana. Es importante generar nuevas metodologías y aprovechar el conocimiento para impulsar el desarrollo tecnológico del país”, concluyó.