encabeza conmemoración del 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero - LJA Aguascalientes
27/03/2025

  • A 112 años de su asesinato, el legado de Francisco I. Madero sigue marcando la historia democrática de México. Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia conmemorativa en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se montó una guardia de honor en memoria del llamado “Apóstol de la Democracia”.

Acompañada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y el director del INEHRM, Felipe Arturo Ávila Espinoza, la mandataria federal recordó la lucha de Madero por instaurar un gobierno democrático, así como los desafíos que enfrentó en su corta administración.

El director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) resaltó la importancia del legado de Madero y lo describió como “un político agudo, reflexivo y analítico” que entendió el agotamiento del sistema porfirista y canalizó los anhelos de transformación del pueblo.

Madero emergió como líder del Partido Nacional Antirreeleccionista en 1910, lo que le costó la cárcel en San Luis Potosí y un exilio forzado. Sin embargo, su movimiento logró documentar el fraude electoral, lo que llevó a la renuncia de Porfirio Díaz y, posteriormente, a su arrasadora victoria en las urnas con el 99% de los votos.

Ya en el poder, su administración enfrentó cuatro rebeliones: dos desde la derecha, con Bernardo Reyes y Félix Díaz, y dos desde la izquierda, encabezadas por Pascual Orozco y Emiliano Zapata. Aunque las primeras fueron controladas, las segundas contaron con un fuerte respaldo popular, lo que debilitó políticamente su gobierno.

Los sectores conservadores aprovecharon la crisis para orquestar un golpe de Estado el 9 de febrero de 1913, respaldado por altos mandos militares, Félix Díaz y el embajador de EE.UU., Henry Lane Wilson. Diez días después, Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron asesinados por órdenes de Victoriano Huerta, quien asumió la presidencia.

A más de un siglo de su muerte, Francisco I. Madero sigue siendo un símbolo de democracia, sufragio efectivo y gobierno al servicio del pueblo.

“Su gobierno fue un ejemplo de confianza en las instituciones y en las leyes. Este es su legado y la razón por la que lo recordamos con orgullo y respeto”, concluyó Ávila Espinoza.



Show Full Content
Previous Lecheros de Aguascalientes lanzan marca propia
Next Presidenta presenta Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030
Close

NEXT STORY

Close

María Teresa Jiménez rindió protesta para el periodo 2019-2021 de la alcaldía de Aguascalientes

15/10/2019
Close