Con éxito concluyeron los operativos mujeres bienestar y pensión para los adultos mayores - LJA Aguascalientes
20/03/2025

  • La entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar y Adultos Mayores alcanzó el 99% en Aguascalientes
  • La Clínica es Nuestra impulsa mejoras en unidades médicas con participación ciudadana
  • Se destinan 145 millones de pesos para escuelas y sigue abierto el registro de la Beca Benito Juárez

El delegado de Programas para el Desarrollo, Aldo Ruiz Sánchez, destacó los avances en la entrega de pensiones, el fortalecimiento de la educación y el inicio de un nuevo programa de mejoramiento de clínicas del ISSSTE.

El funcionario informó que el 99% de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya fueron entregadas a las beneficiarias que se registraron en octubre y noviembre de 2024. Sin embargo, hizo un llamado a quienes aún no han recogido su tarjeta a acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes.

En materia educativa, destacó que este mes inició la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), encargados de decidir el destino de los recursos del programa La Escuela es Nuestra. Este año, 347 planteles serán beneficiados con una inversión de 145 millones de pesos, impactando a más de 75 mil alumnos.

Además, recordó que el registro en línea para la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior continúa hasta el 28 de febrero, dirigido a estudiantes de preparatoria y bachillerato público de nuevo ingreso o que aún no reciben este apoyo.

Por su parte, Alejandra Leos Calzada y Karla Greta Torres Macías, funcionarias del ISSSTE, presentaron el nuevo programa La Clínica es Nuestra, que busca mejorar la infraestructura y equipamiento médico de seis unidades de primer nivel en Aguascalientes. Las clínicas beneficiadas incluyen la de Medicina Familiar y la de Ojocaliente en la capital, así como unidades en Rincón de Romos, Calvillo, Villa Juárez (Asientos) y Pabellón de Arteaga.

Los fondos, que van de 400 mil a 1.2 millones de pesos por clínica, serán administrados por comités ciudadanos, quienes decidirán su uso en obras, equipo médico y mobiliario. Para ello, el sábado 15 de febrero se llevará a cabo la elección de los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), conformados por derechohabientes de cada unidad médica.

Antes de finalizar, Aldo Ruiz subrayó que los depósitos de las Becas Benito Juárez para estudiantes de continuidad siguen realizándose conforme al calendario oficial, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de la población.


Show Full Content
Previous Ivon González denuncia errores en el Plan de Desarrollo Municipal y pide mayor inclusión
Next Universidad de las Artes impulsa la profesionalización y ampliación de espacios
Close

NEXT STORY

Close

“Ya no podemos más”

20/12/2020
Close