De Rebote
Necaxa saca las garras y NASCAR México 2025: ¿El calendario más ambicioso de la historia?
Fútbol
Necaxa hace temblar al superlíder América
¿David contra Goliat? Necaxa demostró que, en el fútbol mexicano, los gigantes también caen.
La Jornada 7 de la Liga MX nos dejó un duelo de alto voltaje: el superlíder América recibió un baldazo de realidad cortesía del Necaxa. Apenas al minuto 3’, José Antonio Paradela encendió la mecha con el primer gol, dejando a las Águilas en shock. Y no fue todo. El desconcierto azulcrema permitió que al 36’, Diber Cambindo aumentara la ventaja con un gol que tuvo que ser revisado por el VAR.
Justo cuando el América intentaba reaccionar, el partido se convirtió en un verdadero espectáculo surrealista: el alumbrado del estadio se apagó por completo. ¿Coincidencia o un guiño del destino? Lo cierto es que la pausa de 25 minutos afectó a ambos equipos, pero el marcador seguía siendo 0-2 al cierre del primer tiempo.
En la segunda mitad, América salió con sed de revancha y en solo diez minutos logró empatar el partido con un doblete de Álvaro Fidalgo (50’ y 59’). Sin embargo, cuando todo apuntaba a un empate, llegó el golpe final. En el minuto 99’, Kevin Ante Rosero firmó el gol del triunfo para Necaxa, sellando una de las victorias más resonantes de la temporada.
Ahora, Rayos se prepara para recibir a Mazatlán el viernes 21 a las 19:00 horas en la Jornada 8, mientras que el partido de la Jornada 9 contra Atlas quedó en el misterio al cierre de edición.
NASCAR México 2025: Un calendario de alto riesgo
¿Demasiadas carreras o el reto definitivo para los pilotos?
El calendario 2025 de NASCAR México Series ya está listo, y con 14 fechas, el reto será titánico. La acción arranca el 1 y 2 de marzo en el Súper Óvalo Potosino, que repetirá como sede el 5 y 6 de julio. Pero lo realmente histórico es que, por primera vez, habrá tres carreras en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX: dos en el mismo fin de semana en que NASCAR Cup aterriza en México (14 y 15 de junio) y otra el 19 de julio.
Puebla será otra plaza clave con dos carreras: una el 1 de junio (circuito) y otra el 9 de noviembre (óvalo), donde se definirá al campeón. Aguascalientes también tendrá doble fecha (18 de mayo y 19 de octubre, ambas en óvalo), y Querétaro podría sumarse con dos competencias, aunque la del 12 de abril aún está en el aire.
Otros escenarios confirmados incluyen Tuxtla Gutiérrez (23 de marzo) y Monterrey (9 de agosto), mientras que la sede de la jornada 11 sigue siendo un misterio.
Playoffs con filtro de eliminación brutal
La gran novedad es que los playoffs ahora tendrán cuatro carreras. El campeón de la temporada regular se decidirá el 19 de julio en la CDMX, y solo pasarán a la postemporada quienes hayan ganado al menos una carrera, junto con los mejores posicionados hasta completar el Top 10.
Las eliminaciones serán despiadadas: en la décima fecha (9 de agosto en Monterrey) y la undécima (13 de septiembre en sede por confirmar), se despedirán tres pilotos por categoría. Los siete restantes avanzarán a la segunda ronda, que comenzará el 5 de octubre en Querétaro y continuará el 13 de octubre en Aguascalientes. Ahí caerán otros tres, dejando solo a cuatro pilotos en la gran final de Puebla el 9 de noviembre.
¿Resistirán los pilotos este maratón de velocidad? ¿O el calendario terminará por convertirse en un infierno logístico?